
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
12 de abril de 2025 a las 18:40
Pensión Bienestar: ¿$6,200 antes del 10 de mayo?
La expectación crece entre los beneficiarios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores. Con el Día de las Madres a la vuelta de la esquina, la pregunta de si el pago de 6,200 pesos llegará antes del 10 de mayo se ha convertido en un tema recurrente en redes sociales y conversaciones familiares. Entendemos la inquietud, ya que esta celebración, tan arraigada en la cultura mexicana, implica gastos importantes para muchas familias que buscan honrar a las madres con regalos y festejos. Contar con el apoyo económico de la pensión en estos momentos sería, sin duda, un alivio para muchos bolsillos.
Si bien la Secretaría del Bienestar, a través de su titular Ariadna Montiel, ha confirmado que el depósito correspondiente al bimestre mayo-junio se realizará durante este mes, la fecha exacta aún se mantiene en reserva. La incertidumbre genera, como es natural, ansiedad entre los beneficiarios, quienes dependen de este apoyo para cubrir sus necesidades básicas. Recordemos que este programa no solo brinda un apoyo económico, sino también una sensación de seguridad y tranquilidad a nuestros adultos mayores, permitiéndoles afrontar los gastos cotidianos con mayor confianza.
La mecánica de pago, ya conocida por los beneficiarios, seguirá el orden alfabético del apellido paterno. Esta organización, aunque a veces genere impaciencia, busca agilizar y sistematizar el proceso, asegurando que todos los derechohabientes reciban su pago de manera ordenada y eficiente. Es fundamental, por tanto, estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar para conocer las fechas específicas de depósito. Recomendamos consultar la página web oficial, las redes sociales de la dependencia y, por supuesto, mantenerse informados a través de los medios de comunicación confiables.
Es importante recordar que este pago de 6,200 pesos no aplicará para los residentes de Durango y Veracruz, quienes, recordemos, recibieron su apoyo de manera anticipada en el mes de marzo. Para ellos, el próximo depósito se realizará en el bimestre julio-agosto. Esta medida, aunque pueda generar confusión en algunos, responde a una estrategia de optimización de recursos y logística, buscando siempre el beneficio de todos los adultos mayores del país.
Por otro lado, la Secretaría del Bienestar anunció a principios de año la apertura del registro para nuevos beneficiarios durante los meses en que no se realizan pagos. Aunque aún no se ha publicado información oficial al respecto para el mes de abril, se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles del proceso. Esta es una excelente noticia para aquellos adultos mayores que aún no forman parte del programa y que desean acceder a este importante apoyo económico. Recordamos que los requisitos para el registro incluyen: identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio no mayor a seis meses y dos teléfonos de contacto, uno fijo y uno celular.
Mantenerse informado es clave. Ante la proliferación de noticias falsas y rumores, es crucial acudir a las fuentes oficiales para obtener información veraz y precisa. La Secretaría del Bienestar reitera su compromiso con la transparencia y la atención a los adultos mayores, brindando un apoyo constante y buscando mejorar continuamente la calidad de vida de este sector tan importante de nuestra población.
Fuente: El Heraldo de México