Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

12 de abril de 2025 a las 23:40

Participa en la Semana Santa Segura con Rocha Moya

La brisa marina del puerto de Mazatlán fue testigo del imponente despliegue que marcó el inicio del operativo de seguridad Semana Santa 2025. Un ejército de 14,264 elementos, entre fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, personal de Protección Civil y el invaluable apoyo de voluntarios de Cruz Roja y Bomberos, se alzan como un baluarte para garantizar la tranquilidad de los dos millones de visitantes que se esperan en los 198 destinos turísticos del estado. Playas doradas, ríos cristalinos, balnearios refrescantes y lugares de esparcimiento se preparan para recibir a la oleada vacacional, bajo la atenta mirada de quienes velan por la seguridad de todos.

El gobernador Rubén Rocha Moya, con la firmeza que lo caracteriza, no solo encabezó el evento, sino que dirigió un mensaje directo y franco a la ciudadanía: la responsabilidad compartida de construir una Semana Santa plena de alegría y recreación. Un llamado a la colaboración, a la convivencia pacífica y al disfrute responsable, resonó en la explanada de la plazuela Sánchez Taboada, en el corazón del vibrante sector de Olas Altas.

Más allá de las palabras, la entrega de 10 ambulancias completamente equipadas a la Cruz Roja de 10 municipios sinaloenses, simboliza el compromiso tangible con la salud y el bienestar de locales y visitantes. Una inversión que se traduce en mayor capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad y que refuerza la red de atención médica en todo el estado.

La alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, extendió la más cálida bienvenida a los presentes, dando paso a la detallada explicación del operativo a cargo del Secretario de Seguridad Pública, el General Oscar Rentería Schazarino. Con precisión militar, se delinearon las zonas prioritarias de atención: 58 playas, 56 zonas ribereñas, 66 balnearios y 18 centros ceremoniales, conformando un mapa estratégico para la vigilancia y la pronta respuesta.

La tecnología se suma al esfuerzo humano con la habilitación de tres helipuertos estratégicamente ubicados en El Maviri (Ahome), Altata (Navolato) y Mazatlán, que no solo facilitarán la atención de emergencias, sino que permitirán patrullajes aéreos sobre la autopista, reforzados por la disponibilidad de aeronaves de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Una red de seguridad tejida desde el cielo y la tierra.

Cada municipio, con su propio plan operativo en materia de protección civil y seguridad pública, se integra a esta sinergia de esfuerzos, donde las autoridades federales y estatales convergen en una labor coordinada. Una muestra palpable de la unidad y la determinación por garantizar la seguridad de todos.

Al gobernador Rocha lo acompañaron figuras clave del ámbito militar y civil, demostrando la importancia de este operativo y la cohesión entre las distintas instancias gubernamentales. Desde el Comandante de la Tercera Región Militar hasta la Fiscal General del Estado, todos unidos en un frente común.

El agradecimiento del Coordinador Estatal de Cruz Roja, José Luis Rubio González, por la donación de las ambulancias, resonó como un eco de la solidaridad y el compromiso con la noble labor de la Benemérita Institución. Un gesto que fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia y reafirma el apoyo del gobierno estatal a la invaluable labor de la Cruz Roja. Con la mirada puesta en una Semana Santa segura y en paz, Sinaloa se prepara para recibir a sus visitantes con los brazos abiertos.

Fuente: El Heraldo de México