
12 de abril de 2025 a las 15:10
Olinia: ¿Cuándo podrás tener el auto mexicano de $90,000?
La electrizante llegada de Olinia al escenario mundial no es solo una promesa de movilidad sostenible, sino un hito en la narrativa de la industria automotriz mexicana. Imaginen la escena: el vibrante estadio, la expectativa palpable del partido inaugural del Mundial 2026, y de pronto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, arribando a bordo de un flamante Olinia, un vehículo 100% eléctrico, orgullosamente mexicano. Este momento, más allá de la anécdota, simboliza la apuesta de México por un futuro impulsado por la innovación y la responsabilidad ambiental.
El Olinia, cuyo nombre evoca el ancestral vocablo náhuatl para "estar en movimiento", se presenta como un proyecto de nación, una pieza clave en el engranaje del Plan Nacional de Desarrollo. No se trata simplemente de un automóvil, sino de un símbolo de la ambición mexicana por fortalecer su soberanía energética y eléctrica, impulsando la fabricación nacional y generando empleos de calidad. Es la materialización de un sueño forjado en la visión de Rafael Garayoa Guajardo y Roberto Capuano Tripp, los titanes detrás de este proyecto que promete revolucionar el panorama automotriz.
La elección del Mundial 2026 como plataforma de lanzamiento no es casualidad. Este evento, de resonancia global, proyectará la imagen de un México moderno, comprometido con la sustentabilidad y la innovación. El Olinia, en el centro de la escena, se convertirá en un embajador de la industria mexicana, demostrando al mundo la capacidad del país para competir en el mercado de los vehículos eléctricos.
Pero el impacto del Olinia va más allá de los reflectores del Mundial. Su producción, prevista para iniciar en 2027 en Puebla, con una proyección de 10 mil unidades, y 25 mil para 2028, representa una inyección de vitalidad al sector automotriz nacional. La meta de un precio accesible, alrededor de los 90 mil pesos, lo coloca al alcance de un amplio sector de la población, democratizando el acceso a la movilidad eléctrica y contribuyendo a la construcción de un futuro más verde.
La presentación oficial del Olinia en junio de 2026 marcará un antes y un después en la historia de la industria automotriz mexicana. Será el punto de partida de una nueva era, donde la innovación, la sustentabilidad y el orgullo nacional convergen en un vehículo que promete no solo llevarnos de un punto a otro, sino también hacia un futuro más prometedor. El Olinia, más que un auto, es una declaración de intenciones: México está listo para liderar la transición hacia una movilidad eléctrica y sostenible. Y el mundo, sin duda, estará observando.
Imagine las calles de nuestras ciudades recorridas por estos silenciosos y ágiles vehículos, contribuyendo a la reducción de la contaminación acústica y la mejora de la calidad del aire. Imagine la satisfacción de conducir un auto no solo eficiente y económico, sino también portador de un significado profundo, un símbolo del progreso y la visión de futuro de un país. El Olinia, sin duda, es más que un auto; es una promesa, una esperanza, un movimiento. Y está a punto de comenzar.
Fuente: El Heraldo de México