Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

12 de abril de 2025 a las 05:00

Gasolineras bajo la lupa

La cruzada por un combustible justo y transparente continúa. A escasas semanas de la implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) redoblan esfuerzos en su labor de vigilancia. Seis estados de la República han sido escenario de operativos contundentes que buscan garantizar la honestidad en la venta de combustible, el respeto a los precios establecidos y el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad en las gasolineras.

Morelos, el estado más reciente en sumarse a esta iniciativa, fue testigo de una intervención enérgica en seis municipios: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Mazatepec, Xochitepec, Yuatepec y Cuautla. El resultado: 50 instrumentos de medición inmovilizados y cuatro gasolineras clausuradas. Una clara señal de que las autoridades no tolerarán prácticas fraudulentas que perjudiquen la economía de las familias mexicanas.

La Estrategia Nacional, que abarca ya Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México y Morelos, ha puesto bajo la lupa a 39 estaciones de servicio. De éstas, 31 han sido clausuradas por incumplir normas ambientales, un dato que revela la importancia de compaginar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. En Querétaro, la resistencia a las inspecciones resultó en la detención de tres personas, demostrando la firmeza con la que se perseguirá a quienes intenten evadir la ley.

La Profeco, en su incansable labor de defensa del consumidor, ha inmovilizado un total de 225 instrumentos de medición en los seis estados. Las irregularidades detectadas son diversas: desde la manipulación de los dispensadores para entregar menos combustible del pagado, hasta fallas en los sistemas electrónicos de registro. La transparencia es un pilar fundamental de esta estrategia, y cualquier intento de engaño será sancionado con el rigor de la ley.

No se trata solo de infracciones administrativas. La venta de litros incompletos constituye un delito, y la Profeco ya ha interpuesto 10 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Esta acción enérgica envía un mensaje claro: la justicia alcanzará a quienes atenten contra el patrimonio de los consumidores.

Por su parte, la ASEA vigila el cumplimiento de las normas ambientales, verificando que las gasolineras cuenten con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente. La clausura total temporal de las estaciones que incumplen esta normativa es una medida necesaria para proteger el entorno natural. La sustentabilidad es un compromiso ineludible, y el sector de los hidrocarburos no está exento de esta responsabilidad.

La colaboración entre la ASEA y la Profeco, formalizada mediante un convenio de intercambio de información, fortalece la eficacia de las acciones de vigilancia. Este trabajo conjunto permite abordar la problemática desde una perspectiva integral, garantizando el respeto a los derechos de los consumidores y la protección del medio ambiente. La transparencia, la justicia y la sustentabilidad son los ejes que guían esta cruzada por un mercado de combustibles más justo para todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México