Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de abril de 2025 a las 03:30

Edoméx apoya a periodistas: Salud, capacitación y protección.

En un contexto de transformación profunda para el Estado de México, el papel de los medios de comunicación se erige como pilar fundamental para la transparencia y el fortalecimiento democrático. No se trata simplemente de informar, sino de documentar un proceso histórico que impacta directamente en la vida de las y los mexiquenses. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lo tiene claro, reconociendo en los periodistas a aliados estratégicos en esta nueva etapa.

La conmemoración del 213 aniversario de "El Ilustrador Nacional" y el Día del Periodista Mexiquense en Sultepec, más que una celebración, se convirtió en una reafirmación del compromiso gubernamental con la libertad de expresión. Las palabras de Nayeli Gómez Castillo, coordinadora General de Comunicación Social, resonaron con fuerza: "Gobierno y medios de comunicación servimos a un mismo propósito: el bienestar de las y los mexiquenses". Un mensaje contundente que subraya la apertura al diálogo y la colaboración en la construcción de un futuro compartido.

La derogación del delito de ultraje del Código Penal estatal en febrero de 2025 no es un hecho aislado, sino un paso firme hacia la consolidación de un ambiente propicio para el ejercicio periodístico. Se trata de garantizar que las voces críticas puedan expresarse sin temor a represalias, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Los foros realizados en Texcoco, Tlalnepantla y Chalco, con la participación de la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, representan un hito en la búsqueda de mejores condiciones para el gremio. La revisión de la Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, impulsada por la Gobernadora Gómez Álvarez, demuestra una voluntad política innegable de proteger a quienes se dedican a informar y defender los derechos humanos.

Las acciones concretas respaldan el discurso. La instalación de un módulo de registro al IMSS-Bienestar para periodistas, el curso taller "Inteligencia Artificial para Aplicaciones de Investigación Periodística", y el incremento del 700% en la atención a periodistas a través del Mecanismo de Protección, son evidencias tangibles del compromiso asumido. No son meras estadísticas, sino la materialización de un esfuerzo por brindar seguridad social, capacitación y protección a quienes ejercen una labor fundamental para la sociedad.

El aumento de las medidas preventivas, de protección y urgentes, así como la capacitación a servidores públicos en temas de libertad de expresión y derechos humanos, complementan una estrategia integral que busca no solo reaccionar ante las agresiones, sino prevenirlas. Se trata de construir una cultura de respeto a la labor periodística, reconociendo su importancia para la democracia y el desarrollo del Estado de México.

La presencia de representantes de los tres poderes del Estado en la Guardia de Honor en Sultepec, simboliza la unidad en torno a este objetivo común. La participación de estudiantes de primaria y secundaria añade un elemento esperanzador: la formación de las nuevas generaciones en el valor de la libertad de expresión y el respeto al trabajo periodístico. El futuro del Estado de México se construye con la participación de todos, y los medios de comunicación juegan un papel crucial en este proceso.

Fuente: El Heraldo de México