Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

12 de abril de 2025 a las 05:05

Descubre los 80 apellidos mexicanos que perduran

La herencia que llevamos en nuestros nombres y apellidos es mucho más que una simple etiqueta. Es un eco del pasado, un susurro de las historias de nuestros ancestros que resuena en el presente. Mientras caminamos por las calles de México, rodeados de Hernández, García, López, Sánchez y Martínez, nos encontramos con una paradoja fascinante: apellidos comunes, sí, pero ¿verdaderamente mexicanos? La respuesta, como tantas cosas en la historia, es compleja y llena de matices.

La llegada de Hernán Cortés a Cozumel en 1519 (no 1915) marcó un punto de inflexión, un antes y un después en la identidad de estas tierras. Con la conquista española, no sólo se impuso una nueva cultura y un nuevo idioma, sino también una nueva nomenclatura. Los apellidos españoles, como semillas traídas de ultramar, echaron raíces y se propagaron, entrelazándose con las historias locales.

El investigador Luis Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricos de la UNAM, nos recuerda que la conquista no es un evento relegado al pasado, sino una fuerza viva que sigue moldeando nuestro presente. La desaparición de los apellidos originarios es una herida abierta, una pérdida constante de nuestra conexión con las raíces más profundas de esta tierra.

Sin embargo, la historia también nos habla de resistencia y supervivencia. En la Península de Yucatán, en Campeche y Quintana Roo, los apellidos mayas persisten como faros de una identidad que se niega a extinguirse. Estos nombres, pronunciados en la lengua ancestral, son un testimonio vivo de la riqueza cultural que aún late en el corazón de México. Imaginemos la musicalidad del maya, la fuerza de sus vocales y consonantes, resonando en apellidos que han sobrevivido a siglos de cambio.

De igual forma, en el Valle poblano-tlaxcalteca, en el centro de Puebla, Santa Isabel Cholula y otras regiones, los apellidos nahuas se alzan como estandartes de una historia milenaria. La investigadora Xóchitl Cuauhtémoc Xicoténcatl nos guía a través de este universo lingüístico, desentrañando el significado y la importancia de estos apellidos que se repiten, generación tras generación, como un eco incesante del pasado.

Pensar en estos apellidos es como viajar en el tiempo. Cada uno de ellos encierra la historia de familias, de comunidades, de un pueblo que se resiste al olvido. ¿Qué historias nos contarían si pudieran hablar? ¿Qué secretos guardan celosamente entre sus sílabas?

La invitación está abierta. Exploremos juntos la fascinante historia de los apellidos mexicanos, un viaje a través del tiempo que nos permitirá comprender mejor quiénes somos y de dónde venimos. Descubramos la riqueza que se esconde detrás de cada nombre, de cada apellido, y celebremos la diversidad que nos define como nación. Más allá de los apellidos europeos y sefardíes que han enriquecido nuestro mosaico cultural, se encuentran las raíces profundas, las que nos conectan con la tierra y con nuestros ancestros. Es en esa búsqueda, en ese reconocimiento, donde encontraremos la verdadera esencia de nuestra identidad mexicana.

Fuente: El Heraldo de México