
Inicio > Noticias > Bienes Raíces
12 de abril de 2025 a las 04:20
¡Casa propia por $700,000! Conavi 2025
La promesa de un hogar: Un millón de viviendas para familias mexicanas
Un nuevo amanecer se vislumbra en el horizonte para miles de familias mexicanas que anhelan la seguridad y la tranquilidad de un hogar propio. La ambiciosa iniciativa del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de construir un millón de viviendas dignas a lo largo de su sexenio, representa una luz de esperanza para quienes, hasta ahora, veían lejano el sueño de la casa propia. Este proyecto, impulsado a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), no solo busca brindar un techo, sino construir cimientos sólidos para un futuro mejor.
Imaginen por un momento: una casa de hasta 600 metros cuadrados, con tres recámaras y todos los servicios básicos, un espacio donde las familias puedan crecer, compartir y construir recuerdos imborrables. Este es el panorama que se abre para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos, quienes a menudo se ven excluidas del acceso a créditos hipotecarios y condenadas a la incertidumbre de la vivienda precaria.
La Conavi, con la firme convicción de hacer realidad este sueño, se ha comprometido a construir 500 mil viviendas con estas características, priorizando a las familias que más lo necesitan. La otra mitad del millón prometido se alcanzará a través de la regularización de viviendas existentes, brindando seguridad jurídica y tranquilidad a quienes habitan en la informalidad.
El proceso para acceder a estas viviendas se ha diseñado pensando en la accesibilidad y la transparencia. Durante los meses de abril y mayo de 2025, se lanzará una convocatoria a través de diversos medios oficiales, incluyendo redes sociales, asambleas informativas, la página web de la Conavi e incluso visitas domiciliarias. De esta manera, se busca asegurar que la información llegue a todos los rincones del país y que ninguna familia quede excluida por falta de acceso a la tecnología o a la información.
El registro de solicitudes se realizará en módulos instalados en zonas de alta marginación, previamente identificadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Este enfoque territorial busca priorizar a las comunidades con mayores necesidades y asegurar que los recursos se destinen a quienes realmente los requieren. Además, se ha enfatizado que el trámite es completamente gratuito y no requiere la intervención de gestores, eliminando así la posibilidad de fraudes y corruptelas.
Aunque aún no se han dado a conocer los detalles específicos del esquema de pagos, se ha confirmado que los plazos de financiamiento se extenderán hasta 30 años, con mensualidades que no superarán el 30% de los ingresos familiares. Esta medida busca asegurar que las familias puedan pagar sus viviendas de manera cómoda y sostenible, sin comprometer su bienestar económico.
Con esta iniciativa, el gobierno de la Presidenta Sheinbaum no solo construye viviendas, sino que construye esperanza, ofreciendo a miles de familias la oportunidad de un futuro más digno y seguro. Un futuro donde el sueño de la casa propia deja de ser una ilusión lejana y se convierte en una tangible realidad. Un futuro donde cada familia mexicana pueda tener un lugar al que llamar hogar. Estaremos atentos a los próximos anuncios de la Conavi para mantenerles informados sobre los avances de este importante proyecto.
Fuente: El Heraldo de México