
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
12 de abril de 2025 a las 23:20
Alto a la violencia en ferias del Edomex
La música, el arte y la cultura popular son pilares fundamentales de nuestra identidad mexicana, y las ferias y festivales que se celebran a lo largo y ancho del Estado de México son una muestra vibrante de esta riqueza. Espacios de encuentro, de tradición y de alegría, donde las familias se reúnen para celebrar y disfrutar de la música, la gastronomía y la compañía. Sin embargo, es crucial que estos espacios de esparcimiento se mantengan libres de cualquier elemento que pueda perturbar la paz social y fomentar la violencia.
En este sentido, el llamado del Gobierno del Estado de México a las autoridades municipales de Texcoco, Metepec y Tejupilco, resuena con fuerza y pertinencia. La exhortación a vigilar que en las ferias no se haga apología de la violencia, ni se haga referencia a personajes ligados a actos criminales o al consumo de narcóticos, es un recordatorio fundamental de la responsabilidad compartida que tenemos en la construcción de una sociedad más segura y pacífica. No se trata de censurar la expresión artística, sino de promover una cultura de respeto y legalidad, donde la música y el arte sean vehículos de convivencia y no de incitación a la violencia.
El Código Penal del Estado de México es claro al respecto, estableciendo sanciones para quienes incurran en estas faltas, sean artistas, organizadores o público en general. Esta medida legal no busca coartar la libertad de expresión, sino proteger a la sociedad, especialmente a los jóvenes, de la influencia negativa de mensajes que normalizan la violencia y el delito. La música tiene un poder transformador, y es nuestra responsabilidad canalizar ese poder hacia la construcción de un futuro mejor.
La invitación a las autoridades municipales a tomar las previsiones necesarias es un llamado a la acción. Se requiere un trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, los organizadores de eventos y la sociedad civil para garantizar que las ferias y festivales se desarrollen en un ambiente de seguridad y armonía. Esto implica no solo la vigilancia durante los eventos, sino también la promoción de campañas de concientización que promuevan valores positivos y el rechazo a la violencia.
La participación ciudadana es fundamental en este esfuerzo. La denuncia anónima a través del 089 y el número de emergencias 9-1-1 son herramientas clave para prevenir y combatir cualquier acto que atente contra la seguridad y el bienestar de la comunidad. Además, las redes sociales de la Secretaría de Seguridad, como Facebook @SS.Edomex y X @SS_Edomex, se convierten en canales de comunicación directa para reportar cualquier irregularidad y mantenerse informado sobre las medidas de seguridad implementadas.
En definitiva, la seguridad en las ferias y festivales es un compromiso compartido. Trabajando juntos, autoridades, organizadores y ciudadanos, podemos asegurar que estos espacios de celebración se mantengan como lo que deben ser: lugares de encuentro, de alegría y de sana convivencia, libres de violencia y promotores de una cultura de paz. Que la música siga sonando, pero que su melodía sea un canto a la vida y a la esperanza, no un eco de la violencia que tanto daño nos hace.
Fuente: El Heraldo de México