Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

13 de abril de 2025 a las 01:25

¡Alerta! Frío extremo azota México este domingo.

¡Prepárense para un fin de semana de contrastes térmicos! Mientras algunos se abrigan del frío, otros buscarán la sombra para escapar del calor intenso. El territorio nacional se convierte en un escenario de extremos climáticos, donde el termómetro bailará entre heladas matutinas y tardes sofocantes. Imaginen despertar con un paisaje escarchado en las zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde las temperaturas descenderán a niveles bajo cero, obligando a sacar los abrigos más gruesos y a encender las chimeneas para combatir el frío penetrante. El Frente Frío número 38, como un artista implacable, pintará de blanco los campos y montañas, dejando una huella gélida a su paso.

Sin embargo, el panorama cambia drásticamente al avanzar el día. El sol, como un director de orquesta, irá elevando la temperatura hasta alcanzar valores extremos en algunas regiones. Sonora, por ejemplo, se convertirá en un verdadero horno, con temperaturas que podrían rebasar los 45 °C. En estos lugares, la hidratación será crucial para evitar golpes de calor y protegerse de los efectos nocivos del sol. Las albercas y las playas se convertirán en los refugios ideales para escapar del calor abrasador.

Este contraste térmico tan marcado nos recuerda la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad. Es fundamental consultar el pronóstico del tiempo local y tomar las precauciones necesarias, ya sea para protegerse del frío extremo o del calor intenso. Asegurémonos de tener a la mano ropa adecuada para ambas situaciones, mantenernos hidratados y evitar la exposición prolongada al sol durante las horas pico.

Mientras el Frente Frío número 38 se despide del país, dejando su huella gélida en el noreste, centro, oriente y sureste, el viento del norte soplará con fuerza en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, alcanzando rachas de hasta 90 km/h. Imaginen la fuerza de la naturaleza desplegando su poder en estas zonas, donde las embarcaciones deberán tomar precauciones y la población resguardarse de las fuertes ráfagas.

La corriente en chorro subtropical, como un río de aire en las alturas, provocará vientos fuertes y posibles tolvaneras en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Estos fenómenos, aunque espectaculares, también pueden representar un riesgo, especialmente para la visibilidad en las carreteras. Se recomienda a los conductores extremar precauciones al transitar por estas zonas.

La humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, como un bálsamo refrescante, traerá consigo chubascos en Oaxaca y Chiapas, y lluvias aisladas en entidades como Chihuahua, Durango, Nuevo León, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Estas precipitaciones, aunque escasas en algunas zonas, serán bienvenidas para mitigar la sequía y refrescar el ambiente.

Sin embargo, la influencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, como un escudo protector, impedirá la formación de nubes y lluvias en la mayor parte del país. El bajo contenido de humedad mantendrá un ambiente seco, lo que incrementará la sensación de calor en las zonas afectadas por las altas temperaturas. Es importante recordar que la falta de lluvia puede agravar la sequía en algunas regiones, por lo que se recomienda hacer un uso responsable del agua.

En resumen, este fin de semana nos espera un verdadero desafío climático. Desde las heladas matutinas hasta las tardes sofocantes, el clima nos pondrá a prueba. La clave para disfrutar de estos días, a pesar de los contrastes, es la preparación y la prevención. Informémonos sobre el pronóstico del tiempo, tomemos las precauciones necesarias y disfrutemos de la belleza y la diversidad del clima en nuestro país, ya sea abrigándonos del frío o buscando la sombra para escapar del calor.

Fuente: El Heraldo de México