Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

13 de abril de 2025 a las 02:30

Adiós a Max Romeo, el rey prohibido del reggae.

La música jamaicana está de luto. Max Romeo, el icónico artista de reggae, nos ha dejado a la edad de 80 años, dejando un legado imborrable en la historia de la música. Su partida, confirmada por su familia y el Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Jamaica, ha conmocionado a la escena musical internacional, que reconoce en Romeo a un verdadero revolucionario cultural.

Más allá de su inconfundible estilo musical, Max Romeo trascendió como un portavoz de las luchas sociales y políticas de su pueblo. Su voz, singular y potente, se alzó como un clamor por la justicia social y los derechos humanos, convirtiéndolo en un símbolo de la resistencia cultural jamaicana. Su música, un crisol de ritmos tradicionales y letras comprometidas, resonó profundamente en el corazón de los oprimidos, dándoles voz y esperanza.

Nacido Maxwell Livingston Smith en 1947, en la parroquia de Saint Ann, Jamaica, Romeo se sumergió en la música en la década de 1960, una época de efervescencia social y política en la isla. Desde sus inicios, supo fusionar los ritmos del ska y el rocksteady con la filosofía rastafari, creando un sonido único que lo catapultaría a la fama.

Su controvertido sencillo "Wet Dream" de 1968, a pesar de la censura y las prohibiciones en diversas emisoras, lo catapultó a la escena internacional. La canción, de contenido sexual explícito, se convirtió en un éxito en las listas británicas, permaneciendo durante 25 semanas, y consolidó a Romeo como un artista innovador y audaz.

Pero la audacia de Romeo no se limitaba a lo musical. Su compromiso social y político se manifestó en su obra, convirtiendo sus canciones en himnos de lucha y resistencia. "Let the Power Fall", de 1971, se transformó en un grito de esperanza para el pueblo jamaicano y un estandarte para el PNP en su lucha por la justicia social. La canción resonó con fuerza en la campaña electoral de 1972, consolidándose como una de las composiciones más emblemáticas de Romeo.

En 1976, Romeo lanzó "War Ina Babylon", un álbum considerado por muchos como su obra maestra. Este disco, cargado de crítica social y política, se convirtió en un referente del reggae consciente. "Chase the Devil", una de las canciones más representativas del álbum, es un llamado a la acción contra la injusticia y la opresión, una denuncia feroz contra los poderes coloniales y neocoloniales que históricamente sometieron a Jamaica y otras naciones del Caribe.

La muerte de Max Romeo representa una gran pérdida para la música y la cultura jamaicana. Su legado, sin embargo, permanece vivo en sus canciones, que seguirán inspirando a las generaciones futuras a luchar por un mundo más justo e igualitario. Su voz, potente y comprometida, seguirá resonando en el corazón de quienes creen en el poder de la música como instrumento de cambio social. Descanse en paz, Max Romeo, la voz del pueblo jamaicano. Su música y su mensaje perdurarán en el tiempo.

Fuente: El Heraldo de México