Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

11 de abril de 2025 a las 03:45

Viajes económicos: ¿Todo incluido o a la carta?

La Semana Santa se acerca rápidamente y con ella, la promesa de escapar de la rutina y disfrutar de unos días de descanso. Si bien la planificación anticipada suele ser la mejor estrategia para asegurar las mejores ofertas, muchos nos vemos atrapados por la vorágine diaria y terminamos reservando a última hora. Pero no se desesperen, viajeros tardíos, ¡aún hay esperanza! Existen opciones para todos los gustos y bolsillos, incluso para aquellos que deciden su destino a última hora.

La clave está en definir qué tipo de experiencia buscamos. Para familias numerosas o grupos de amigos que buscan comodidad y despreocupación, la opción "todo incluido" brilla con luz propia. Imaginen: un solo pago que cubre alojamiento, comidas, bebidas e incluso vuelos. Despertar sin la preocupación de calcular gastos extras, disfrutar de buffets ilimitados y actividades para todas las edades, sin duda, una propuesta tentadora. Como bien señala Nicole Tilzer, vicepresidenta de la estrategia All-Inclusive y resorts en Hilton, "el mayor beneficio es la facilidad para planear. Tener un precio que incluye la mayor cantidad de cosas que quieres te da tranquilidad". Además, destaca la seguridad que ofrecen estos complejos, donde todo está al alcance de la mano, sin necesidad de aventurarse fuera del recinto. Desde alta cocina hasta opciones de entretenimiento para toda la familia, los resorts todo incluido se convierten en un pequeño universo de placer y relax.

Sin embargo, esta opción no es la panacea para todos. Si viajas solo o en pareja, y tu presupuesto es ajustado, la fórmula "todo incluido" puede resultar excesiva. En estos casos, la flexibilidad y el encanto de la aventura llaman a la puerta. Plataformas como Airbnb ofrecen una alternativa atractiva, permitiendo a los viajeros sumergirse en la cultura local a través de experiencias personalizadas. Imagina alojarte en un barrio auténtico, descubrir pequeños restaurantes recomendados por tu anfitrión, explorar mercados locales y conectar con la verdadera esencia del destino. Erich Cisneros, gerente de operaciones y gestión de mercados de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, resalta el impacto positivo de esta modalidad en la economía local: "Los huéspedes de Airbnb gastan en restaurantes, tiendas y experiencias… Por ejemplo, el 90 por ciento de los anfitriones en la Ciudad de México recomendaron negocios locales a sus huéspedes".

Pero, como toda moneda, tiene dos caras. La aventura independiente requiere una dosis extra de precaución. Es fundamental priorizar la seguridad al elegir el alojamiento, verificando la reputación del anfitrión y la ubicación del lugar. Mantener una comunicación fluida con el anfitrión y investigar sobre las normas y requisitos del destino son medidas cruciales para evitar contratiempos. Informarse sobre las atracciones, horarios y costos de transporte permitirá aprovechar al máximo la experiencia sin sorpresas desagradables.

En definitiva, la elección entre la comodidad del "todo incluido" y la libertad de la aventura personalizada dependerá de las preferencias y circunstancias de cada viajero. Sea cual sea la opción elegida, la clave para unas vacaciones memorables reside en la planificación inteligente y la búsqueda de experiencias auténticas que nos permitan desconectar de la rutina y recargar energías para el regreso. Así que, ya sea disfrutando de un cóctel junto a la piscina en un resort o explorando las calles empedradas de un pueblo mágico, ¡aprovecha al máximo esta Semana Santa!

Fuente: El Heraldo de México