Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

11 de abril de 2025 a las 06:55

Van Damme: ¿Víctima o Villano?

La sombra de la sospecha se cierne sobre la figura del icónico Jean-Claude Van Damme. El actor, conocido por sus patadas voladoras y su carisma en la gran pantalla, se enfrenta ahora a un oponente mucho más formidable: una acusación de implicación en una red de trata de personas. Las alegaciones, surgidas desde Rumania, lo vinculan con eventos ocurridos en el glamuroso festival de Cannes en 2015, un escenario que contrasta drásticamente con la gravedad de los hechos denunciados. Cinco mujeres rumanas, presuntas víctimas de esta red, afirman haber mantenido relaciones sexuales con el actor.

La denuncia, presentada ante la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT) de Rumania, abre una caja de Pandora que podría desmantelar una trama de explotación que se remonta, según las investigaciones, al año 2000. El nombre de Morel Bolea, expropietario de una agencia de modelos, resuena con fuerza como el presunto cabecilla de la organización. Su modus operandi, según la acusación, consistía en engañar a jóvenes con la promesa de una carrera en el modelaje para luego forzarlas a la prostitución. Bolea, arrestado en 2022 y actualmente en libertad provisional, ya se enfrentaba a cargos por delitos similares, pero la inclusión de Van Damme en la ecuación añade una nueva dimensión al caso y lo proyecta al escenario internacional.

El testimonio de la mujer que ha dado pie a la denuncia, cuya identidad se mantiene protegida, describe un entramado de coerción y abuso. Su abogado, Adrian Cuculis, ha declarado que las víctimas eran sometidas a una presión constante y privadas de su libertad. La imagen que se dibuja es desoladora, un mundo donde los sueños de las jóvenes se convertían en pesadillas.

Ante la magnitud de las acusaciones, la respuesta de Van Damme ha sido tajante. A través de su representante, Patrick Goavec, ha negado categóricamente cualquier implicación en los hechos, calificándolos de "grotescos" e "infundados". El comunicado, difundido por la revista People, busca distanciar al actor de la polémica, presentándolo como víctima de un rumor malicioso. Sin embargo, la justicia tiene sus propios tiempos y la investigación, remitida al Tribunal de Casación de Francia, determinará si el caso procede en Rumania.

Más allá del futuro judicial de Van Damme, este caso pone el foco en la lacra de la trata de personas, un problema global que se esconde tras una fachada de aparente normalidad. Organizaciones de derechos humanos han alzado la voz, exigiendo una investigación exhaustiva y justicia para las víctimas. La atención mediática generada por la implicación de una figura pública como Van Damme puede ser una oportunidad para concienciar a la sociedad sobre la magnitud del problema y la necesidad de combatirlo con firmeza. El brillo de las estrellas de cine no debe eclipsar la oscuridad que se esconde tras bambalinas.

La trayectoria de Jean-Claude Van Damme, desde sus humildes comienzos en Bélgica hasta la cima de Hollywood, ha sido una historia de superación y perseverancia. Su dominio de las artes marciales, su inconfundible estilo de pelea y su carisma lo convirtieron en un icono del cine de acción de los 80 y 90. Películas como "Contacto Sangriento", "Kickboxer" y "Soldado Universal" forman parte del imaginario colectivo de una generación. Sin embargo, su vida personal también ha estado marcada por la controversia, con episodios de abuso de sustancias y problemas de salud mental que él mismo ha reconocido públicamente. Su regreso a la escena con proyectos como "JCVD" y "Jean-Claude Van Johnson" demostró su capacidad de reinventarse, pero ahora, este nuevo escándalo amenaza con empañar su legado. ¿Será capaz de superar este nuevo combate? El tiempo, y la justicia, lo dirán.

Fuente: El Heraldo de México