Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 19:00

Sheinbaum: No a la judicialización política

La declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a la situación política en Morena y la anticipada carrera hacia 2027, abre un importante debate sobre la ética política y los mecanismos internos de los partidos. Su llamado a no judicializar las diferencias políticas, expresado en la frase “no debemos nosotros hacer de una diferencia política un juicio”, resuena con fuerza y nos invita a reflexionar sobre la creciente tendencia a utilizar las instancias judiciales como arma arrojadiza en la arena política.

Esta práctica, lamentablemente común en diversos contextos, desvirtúa el propósito fundamental de la justicia, que es garantizar el imperio de la ley y proteger los derechos de los ciudadanos, no dirimir disputas partidistas. Cuando se instrumentaliza el sistema judicial para fines políticos, se erosiona la confianza ciudadana en las instituciones y se debilita el Estado de Derecho.

En el caso específico de Morena en Guerrero, la situación se torna aún más compleja. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López, enfrenta un juicio político, mientras que otros militantes, incluyendo diputados y el presidente estatal del partido, despliegan una visible campaña de autopromoción con espectaculares y otras estrategias de comunicación. Este escenario, marcado por la confrontación y la promoción adelantada, pone de manifiesto la necesidad urgente de establecer reglas claras y transparentes dentro del partido.

La decisión de Sheinbaum Pardo de enviar una carta a la dirigencia de Morena después de Semana Santa, abordando la necesidad de establecer reglas y tiempos para evitar la promoción anticipada, es un paso crucial en la dirección correcta. Esta misiva, esperada con expectación, podría marcar un punto de inflexión en la dinámica interna del partido y sentar las bases para un proceso electoral más equitativo y democrático.

La carta, según anunció la presidenta, contendrá propuestas concretas para regular la promoción política dentro de Morena, limitando los excesos y garantizando la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes. Es fundamental que estas reglas sean claras, concisas y de fácil aplicación, para evitar ambigüedades y posibles interpretaciones que puedan dar lugar a nuevas controversias.

Más allá de las reglas específicas, es vital que Morena promueva una cultura interna de respeto, diálogo y apego a los principios democráticos. La competencia política es legítima y necesaria, pero debe desarrollarse dentro de un marco de respeto mutuo y sin recurrir a prácticas que dañen la imagen del partido y la confianza ciudadana.

La frase de Sheinbaum Pardo, “no debemos nosotros hacer de una diferencia política un juicio”, debe ser más que una simple declaración. Debe convertirse en un principio rector que guíe la actuación de todos los militantes de Morena y sirva como un llamado a la reflexión para el conjunto de la clase política mexicana. La judicialización de la política es un camino peligroso que debilita la democracia y erosiona la confianza ciudadana. Es hora de apostar por el diálogo, la transparencia y el respeto a las reglas del juego democrático. El futuro de México depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México