
Inicio > Noticias > Tecnología
11 de abril de 2025 a las 03:50
Sheinbaum impulsa a Puebla como hub tecnológico
Puebla se consolida como un epicentro de innovación en México, impulsando proyectos clave en ciencia y tecnología que prometen revolucionar la industria automotriz y el sector de semiconductores. La reciente selección de nueve investigadores poblanos para liderar proyectos dentro del programa nacional de OLINIA, la fábrica de autos eléctricos, no solo representa un orgullo para el estado, sino también una apuesta firme por la soberanía tecnológica. Imaginen un futuro donde los vehículos eléctricos, diseñados y producidos con talento mexicano, circulen por nuestras calles, contribuyendo a un medio ambiente más limpio y a una economía más robusta. Este sueño se está convirtiendo en realidad gracias a la visión y el trabajo conjunto del gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, y la colaboración con instituciones federales como el programa OLINIA, liderado por Roberto Capuano y Rafael Garayoa.
La construcción del Centro de Diseño de OLINIA en Puebla es un hito que marca un antes y un después en la historia del estado. No se trata solo de una fábrica, sino de un ecosistema de innovación que atraerá inversión, generará empleos de alta calidad y posicionará a Puebla como un referente en la industria automotriz del futuro. Los investigadores poblanos, provenientes de instituciones como el Tecnológico de Tehuacán y el Tecnológico de Puebla, están a la vanguardia de este desarrollo, aportando su conocimiento y experiencia para construir un futuro más sostenible. La directora del Instituto Tecnológico de Puebla, Yeyetzin Sandoval, ha resaltado la dedicación y el compromiso de estos investigadores, quienes trabajan incansablemente para hacer de OLINIA un proyecto exitoso.
Pero la ambición de Puebla no se detiene ahí. El proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, en Cholula, y la instalación de la empresa paraestatal Yacuilotl, son piezas clave en la estrategia de desarrollo tecnológico del estado. Imaginen un futuro donde México no solo diseñe y fabrique sus propios autos eléctricos, sino que también produzca los componentes esenciales para su funcionamiento, garantizando así la independencia tecnológica y fortaleciendo la economía nacional. Este es el futuro que Puebla está construyendo, un futuro donde la innovación y el desarrollo tecnológico son los motores del progreso.
El gobernador Alejandro Armenta ha expresado su firme compromiso con la transformación de Puebla en el "Silicon Valley de México". Su visión se basa en la colaboración entre la academia, el gobierno y la sociedad, creando un ecosistema propicio para la innovación y el emprendimiento. La creación del Consejo Consultivo Estatal de Ciencia y Tecnología, que integra a más de 500 investigadores de instituciones públicas y privadas, es un ejemplo de esta visión inclusiva y participativa. Este consejo representa una plataforma única a nivel nacional para que todos los actores involucrados en el desarrollo tecnológico tengan voz y voto, contribuyendo así a la construcción de un proyecto de nación desde Puebla.
El impulso a la ciencia y la tecnología en Puebla no se limita a grandes proyectos. Iniciativas como el curso gratuito de drones en el Instituto Tecnológico de Puebla y la construcción del Laboratorio Nacional de Supercómputo demuestran el compromiso del gobierno estatal con la formación de talento y la creación de infraestructura de vanguardia. La invitación abierta a especialistas en tecnologías emergentes a sumarse al Plan Nacional de Soberanía Tecnológica es una muestra más de la apuesta de Puebla por el futuro. El estado se abre al mundo, invitando a los mejores talentos a unirse a esta revolución tecnológica que promete transformar a México. La secretaria Celina Peña Guzmán ha sido la artífice de esta estrategia, impulsando con pasión y dedicación la consolidación de Puebla como un polo de innovación. Su liderazgo y compromiso son fundamentales para el éxito de estos proyectos, que prometen un futuro brillante para el estado y para el país.
Fuente: El Heraldo de México