
11 de abril de 2025 a las 18:55
Resultados de la Operación Frontera Norte
La "Operación Frontera Norte" continúa dando resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado. A casi tres meses de su inicio, el 5 de febrero, las cifras hablan por sí solas: 2,328 detenidos, un número que refleja la intensidad de las operaciones y la eficacia de las estrategias implementadas. El decomiso de 2,076 armas de fuego, junto con la impresionante cantidad de 335,364 cartuchos, desarticula la capacidad operativa de los grupos delictivos y limita su poder de fuego. Imaginen la cantidad de violencia que se ha prevenido al retirar de las calles este arsenal.
Más allá de las armas, la operación ha logrado incautar 26,599.0648 kg de droga, una cifra que representa un duro golpe al narcotráfico. Dentro de este decomiso, la incautación de 163.3478 kg de fentanilo es particularmente significativa, considerando el devastador impacto de esta sustancia en nuestras comunidades. Estas acciones no solo debilitan las finanzas del crimen organizado, sino que también salvan vidas al evitar que estas drogas lleguen a las manos de nuestros jóvenes.
Los 1,902 vehículos y 290 inmuebles asegurados demuestran la amplitud del operativo, que ataca las estructuras logísticas y financieras de las organizaciones criminales. Es importante destacar que todas estas acciones se llevan a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, garantizando la legalidad y la justicia en cada procedimiento.
Los ejemplos concretos de las acciones realizadas en diferentes localidades pintan un panorama aún más claro del alcance de la "Operación Frontera Norte". Desde la detención de tres personas con armas, drogas y vehículos en una operación específica, hasta el aseguramiento de 80 dosis de metanfetamina y un inmueble en Rosarito, cada acción contribuye a la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
La liberación de cinco personas privadas de su libertad en Ciudad Juárez es un testimonio del compromiso de las autoridades con la protección de los ciudadanos y la lucha contra la delincuencia. El decomiso de 180 kilogramos de marihuana en General Bravo, así como las dos detenciones con armas largas y chalecos balísticos en San Ignacio, son ejemplos adicionales del impacto de la operación en diferentes frentes.
La inhabilitación de siete áreas de concentración de material para la elaboración de drogas, junto con el aseguramiento de 3,195 litros y 190 kg de sustancias para la fabricación de metanfetamina, representa un golpe directo a la capacidad de producción de estas sustancias ilícitas. Estas acciones no solo desmantelan la infraestructura del narcotráfico, sino que también previenen la contaminación ambiental asociada a la producción clandestina de drogas.
El aseguramiento de armas, cargadores, cartuchos y chalecos tácticos en Trincheras y Sonoyta, incluyendo un lanzagranadas, demuestra la capacidad de las fuerzas de seguridad para enfrentar a grupos fuertemente armados. La detención de siete personas en Ciudad Mante, con drogas, vehículos, motocicletas e inmuebles asegurados, refleja la lucha constante contra el narcomenudeo y sus efectos nocivos en la comunidad.
En resumen, la "Operación Frontera Norte" se consolida como una estrategia efectiva en la lucha contra el crimen organizado, con resultados tangibles que impactan positivamente en la seguridad de la frontera norte de México. La constancia y el compromiso de las autoridades son fundamentales para mantener estos avances y construir un futuro más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México