
11 de abril de 2025 a las 04:55
Protege a tus hijos: ¡No más narco-contenido!
La sombra del narcotráfico se extiende más allá de las calles y se infiltra sigilosamente en la cultura popular, tejiendo una red de narrativas que normalizan la violencia y glorifican a los criminales. En un valiente intento por frenar esta peligrosa tendencia, la diputada Laura Álvarez Soto ha alzado la voz en el Congreso de la Ciudad de México, exigiendo medidas contundentes contra la difusión de narcocorridos y narcoseries. Su llamado a la prohibición resuena como un grito desesperado ante la creciente ola de apologías al delito que inundan los medios de comunicación y las plataformas digitales.
No se trata de un capricho censor, sino de una necesidad imperante de proteger a las nuevas generaciones de la influencia perniciosa de estos contenidos. Como bien señala la diputada, los niños y jóvenes, en plena etapa de formación de su identidad, son particularmente vulnerables a los mensajes que transmiten estas producciones. La música, las series, los videos musicales… se convierten en poderosos vehículos de una cultura narco que distorsiona la realidad, presentando la violencia como un camino a seguir y a los criminales como figuras dignas de admiración. ¿Qué futuro podemos esperar si nuestros hijos crecen rodeados de estas narrativas tóxicas?
El artículo 208 del Código Penal Federal es claro al respecto: la apología del delito es un crimen. Sin embargo, la aplicación de esta ley se ha visto rezagada ante la magnitud del problema. Es imperativo que las autoridades, desde la Fiscalía General de la República hasta la Guardia Nacional, actúen de manera coordinada y enérgica para perseguir y sancionar a quienes producen, interpretan o lucran con estos contenidos que envenenan el tejido social. No podemos permitir que la impunidad se convierta en el caldo de cultivo para la proliferación de la narcocultura.
La diputada Álvarez Soto ha puesto el dedo en la llaga al señalar la responsabilidad de las plataformas digitales y los medios de comunicación en la difusión de estos contenidos. Es necesario establecer mecanismos de control y regulación que impidan la transmisión indiscriminada de narcocorridos y narcoseries, especialmente en horarios de alta audiencia infantil. La libertad de expresión no puede ser un pretexto para justificar la promoción de la violencia y el crimen.
La lucha contra la narcocultura es una batalla que debemos librar en todos los frentes. Desde la educación en valores hasta la aplicación estricta de la ley, pasando por la promoción de contenidos culturales alternativos que resalten lo mejor de nuestra identidad mexicana. No se trata de silenciar voces, sino de amplificar aquellas que promueven la paz, la justicia y el respeto a la vida. El llamado de la diputada Álvarez Soto es un llamado a la conciencia colectiva, una invitación a construir un México donde la cultura de la paz triunfe sobre la cultura del narco. El futuro de nuestros hijos está en juego.
Fuente: El Heraldo de México