
Inicio > Noticias > Tecnología
11 de abril de 2025 a las 03:35
Protege a tus hijos en redes: ¡Ley Dorantes!
La creciente preocupación por el impacto de las redes sociales en la infancia y adolescencia mexicana ha llegado al Senado. En una entrevista reveladora en el programa “El Dedo en la Llaga”, el senador Agustín Dorantes Lamberri, miembro de la comisión senatorial dedicada a analizar el avance de la inteligencia artificial en el país, destapó una iniciativa legislativa que busca regular el uso de estas plataformas por parte de menores. Esta propuesta, bautizada como “Ley Curi”, se presenta como una respuesta a la alarmante realidad de una generación hiperconectada, donde el acceso ilimitado a contenidos digitales se convierte en un arma de doble filo.
El senador Dorantes Lamberri pintó un panorama preocupante: niños y adolescentes navegando en un océano digital sin la guía y supervisión adecuadas, expuestos a peligros que van desde el ciberacoso y el grooming hasta la adicción y los trastornos de salud mental. El legislador enfatizó la brecha digital generacional, donde los menores a menudo poseen una mayor destreza tecnológica que sus propios padres, lo que dificulta el control parental y aumenta la vulnerabilidad de los jóvenes. La “Ley Curi” no pretende demonizar la tecnología, sino establecer un marco regulatorio que proteja a la infancia de sus potenciales efectos negativos.
¿Qué propone concretamente esta iniciativa? Dorantes Lamberri explicó que la “Ley Curi” se centra en dos ejes principales: la alfabetización digital y la prevención. La alfabetización digital, dirigida a padres, maestros y niños, busca empoderar a los adultos con las herramientas necesarias para comprender el mundo digital y guiar a los menores en su navegación. Se trata de dotarles de la capacidad para identificar riesgos, establecer límites saludables y fomentar un uso responsable de la tecnología. No se trata solo de prohibir, sino de educar y acompañar.
El segundo pilar, la prevención, se enfoca en la implementación de medidas concretas para proteger a los niños de los peligros online. Esto podría incluir desde la promoción de campañas de concientización sobre ciberseguridad hasta el desarrollo de herramientas y recursos para la detección temprana de problemas como la adicción digital o el ciberacoso. La “Ley Curi” se perfila como un intento de crear un entorno digital más seguro para los menores, donde la tecnología se convierta en una herramienta de crecimiento y no en una fuente de riesgos.
La propuesta del senador Dorantes Lamberri ha generado un intenso debate. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un paso necesario para proteger a la infancia en la era digital, otros expresan su preocupación por la posible limitación de la libertad de expresión y el acceso a la información. La “Ley Curi” se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y se espera que en los próximos meses se abra un diálogo con diversos sectores de la sociedad para enriquecer la propuesta y encontrar un equilibrio entre la protección de los menores y el respeto a sus derechos digitales.
El futuro de la “Ley Curi” es incierto, pero su presentación marca un hito en la discusión sobre la regulación de las redes sociales en México. El senador Dorantes Lamberri ha puesto sobre la mesa un tema crucial que exige la atención de toda la sociedad: ¿cómo proteger a nuestros niños en un mundo cada vez más digitalizado? La respuesta, como bien lo señaló el legislador, no se trata de colores políticos, sino del bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: El Heraldo de México