
11 de abril de 2025 a las 22:35
Prepárate: ¡Frío extremo este sábado!
Prepárense para un fin de semana de contrastes climáticos en México. Mientras algunos se abrigan del frío, otros buscarán refugio del calor extremo. El territorio nacional se dividirá entre un ambiente gélido en las zonas montañosas y un calor abrasador en el noroeste y occidente del país. Imaginen la escena: amaneceres helados en la Mesa del Norte y la Mesa Central, donde el aliento se convierte en vapor y las cobijas se aferran al cuerpo como un segundo pellejo. El Frente Frío número 38 y una nueva masa de aire frío serán los responsables de estas temperaturas bajas, que exigirán sacar del armario los abrigos más gruesos y las bufandas más largas. Por otro lado, en estados como Sonora, Chihuahua y Sinaloa, el sol se impondrá con una fuerza implacable. Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera actuará como un horno gigante, elevando las temperaturas a niveles extremos, incluso superando los 45°C. En estas regiones, la hidratación constante será crucial para evitar golpes de calor y protegerse de los efectos dañinos del sol. El occidente y sur del país tampoco escaparán de las altas temperaturas, aunque con menor intensidad. Se esperan máximas de entre 40 y 45°C, lo que requerirá tomar precauciones y evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico.
La escasez de lluvias continuará siendo la tónica general en la mayor parte del territorio. El cielo despejado dominará el paisaje, ofreciendo una vista privilegiada del astro rey, pero también aumentando el riesgo de incendios forestales. Sin embargo, no todo será sequía. En Oaxaca y Chiapas, canales de baja presión y la entrada de humedad conspirarán para generar chubascos, ofreciendo un respiro a la tierra sedienta. Jalisco, Michoacán, Guerrero, el suroeste del Estado de México, Veracruz y Tabasco también podrían experimentar lluvias aisladas, aunque de menor intensidad. Estas precipitaciones, aunque escasas, serán bienvenidas en estas regiones, donde la falta de agua comienza a preocupar.
El viento también será protagonista este fin de semana. Un sistema frontal estacionario en el norte del país y la corriente en chorro subtropical provocarán fuertes vientos con tolvaneras en estados del norte, centro y oriente. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y las zonas altas del centro serán las más afectadas por estas ráfagas, que podrían levantar polvo y reducir la visibilidad. Se recomienda a los habitantes de estas zonas tomar precauciones al conducir y asegurar cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento.
En resumen, un fin de semana de extremos climáticos nos espera. Desde el frío intenso de las montañas hasta el calor abrasador del desierto, México experimentará una amplia gama de temperaturas. Es importante estar preparados para estas condiciones contrastantes, tomando las precauciones necesarias para proteger nuestra salud y bienestar. Manténganse informados sobre el pronóstico del tiempo en su localidad y sigan las recomendaciones de las autoridades.
¿Cómo afectarán estas condiciones climáticas a las actividades al aire libre? ¿Se verán afectadas las cosechas por la falta de lluvia? ¿Qué medidas de prevención se deben tomar ante las altas temperaturas y los fuertes vientos? Estas son algunas de las preguntas que surgen ante este panorama climático tan diverso. En los próximos días, seguiremos informando sobre la evolución de estas condiciones y sus posibles consecuencias.
Fuente: El Heraldo de México