Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Elecciones

11 de abril de 2025 a las 05:40

Prepara tu voto: Elección Judicial CDMX

La democracia capitalina se prepara para un evento sin precedentes: la elección de los nuevos integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa, las magistraturas y los juzgados. Un proceso que, en palabras de la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, exige una reinvención institucional para afrontar el desafío de cargos y boletas completamente nuevas. Esta elección histórica no solo marca un hito en la configuración del poder judicial local, sino que también pone a prueba la capacidad de adaptación y la solidez de las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso.

La voz de Avendaño resuena con la convicción de que estas boletas representan la voz de la ciudadanía, un instrumento fundamental para expresar su voluntad en las urnas. El IECM, en su rol de guardián de la democracia, asume la responsabilidad de resguardar la integridad de los resultados, asegurando que cada voto cuente y que la decisión popular sea respetada. La colaboración con Talleres Gráficos de México se erige como un pilar fundamental en esta tarea, blindando el proceso contra cualquier intento de falsificación.

Maribel Aguilera Cháirez, directora general de Talleres Gráficos de México, detalla la meticulosa labor que se esconde tras la producción de las boletas. Más de 7 millones de ejemplares por cada tipo de boleta, cada una con un folio único e impresas con la más alta tecnología. Un entramado de seguridad que incluye fibras ópticas visibles e invisibles, marcas de agua, impresión de carácter invertido, microimpresión, imagen latente y tintas invisibles, convierte a cada boleta en una fortaleza inexpugnable contra la falsificación. Una verdadera obra de ingeniería al servicio de la democracia.

Pero la tarea no se limita a las boletas. La maquinaria de la democracia requiere de una compleja red de documentos auxiliares: 28 mil actas electorales y 246 mil documentos, incluyendo bolsas, sobres, recibos, hojas de operaciones y carteles, conforman el andamiaje necesario para asegurar la fluidez y la transparencia del proceso. Incluso la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se integra a esta titánica labor de impresión, demostrando la capacidad de Talleres Gráficos para responder a las crecientes demandas de las instituciones electorales.

La modernización de Talleres Gráficos de México, iniciada en 2023, refleja la visión de futuro y la apuesta por la innovación tecnológica. La adquisición de nueva maquinaria, la capacitación de recursos humanos y la ampliación de las instalaciones son la respuesta a un volumen de producción cada vez mayor, exigido por los procesos electorales tanto a nivel federal como local. Una inversión que se traduce en la garantía de un proceso electoral eficiente y confiable.

El consejero electoral Ernesto Ramos Mega pone el dedo en la llaga al señalar los desafíos que enfrenta esta elección: recursos limitados, especialmente el tiempo, y la presión por un resultado exitoso. Un escenario que exige una gestión eficiente y una coordinación impecable entre las instituciones involucradas. La ciudadanía espera que este ejercicio democrático se desarrolle con la transparencia y la legitimidad que merece, y las autoridades electorales están comprometidas a estar a la altura del desafío.

La elección en la Ciudad de México no es solo un trámite administrativo, es una oportunidad para fortalecer las instituciones, consolidar la democracia y construir un futuro más justo y transparente. Cada boleta, cada acta, cada documento impreso representa un paso hacia una sociedad más participativa y democrática. El reto es grande, pero la voluntad de las instituciones y la participación ciudadana son las claves para alcanzar el éxito.

Fuente: El Heraldo de México