
11 de abril de 2025 a las 05:35
Nayarit: 700 años de justicia
La sombra de la impunidad se desvanece ante la justicia en Nayarit. Un fallo histórico marca un precedente en la lucha contra la desaparición forzada: Francisco "N" ha sido condenado a 700 años de prisión por su participación en la desaparición y secuestro agravado de cinco personas. Esta sentencia, resultado de un arduo trabajo de investigación por parte de la Fiscalía Especializada en Investigación de Personas Desaparecidas, trae un atisbo de esperanza a las familias de las víctimas y reafirma el compromiso del Estado en la búsqueda de la verdad y la justicia.
Los hechos, que remontan al fatídico 22 de junio de 2017, una fecha grabada a fuego en la memoria colectiva de Tepic y otras ciudades por las desapariciones masivas, revelan una trama de terror orquestada por Francisco "N". Según la reconstrucción de los hechos realizada por la Fiscalía, el condenado citó a las víctimas en un domicilio particular, una trampa que les arrebataría la libertad y, finalmente, la vida. Un grupo de hombres armados, cómplices en este acto atroz, irrumpió en la vivienda, sometiendo a las víctimas con violencia y secuestrándolas en camionetas que se perdieron en la oscuridad.
El juicio oral, pieza clave en este proceso, desveló la participación crucial de Francisco "N" en la maquinación del crimen. A pesar de la presión judicial, el condenado se mantuvo hermético, negándose a revelar información vital para el caso: la identidad de sus cómplices, el destino de las víctimas y su paradero. Un silencio que prolongó el sufrimiento de las familias y obstaculizó la búsqueda de la verdad.
Sin embargo, la perseverancia de la Fiscalía y el compromiso de las autoridades con la justicia finalmente dieron sus frutos. En 2019, tres años después de la tragedia, los cuerpos de las cinco víctimas fueron hallados en una fosa clandestina en el municipio de Xalisco. Un descubrimiento desgarrador que confirmó los peores temores y puso en evidencia la brutalidad del crimen.
La sentencia de 700 años de prisión, junto con una multa de 13.8 millones de pesos, impuesta por el Juez de Control, representa un hito en la lucha contra la impunidad en Nayarit. Más allá de la cifra simbólica, esta condena envía un mensaje contundente: la justicia no claudica ante la barbarie y el Estado Mexicano está comprometido con la protección de los derechos humanos y la sanción de quienes los vulneran. Si bien ninguna sentencia podrá devolver a las víctimas a sus familias, este fallo ofrece un resquicio de paz y esperanza, un recordatorio de que la búsqueda de la justicia, aunque a veces tortuosa, puede alcanzar su objetivo.
Este caso, sin duda, marca un antes y un después en la historia judicial de Nayarit. Abre la puerta a la reflexión sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y atención a las desapariciones, así como a la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de estos crímenes. La lucha contra la impunidad es una tarea colectiva que exige el compromiso de todos. Solo así podremos construir una sociedad más justa y segura, donde la vida y la libertad de cada persona sean respetadas y protegidas.
Fuente: El Heraldo de México