Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 03:00

México se transforma: Plan 2025-2030

La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha generado un intenso debate en la esfera política mexicana. Para el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes, este documento no es solo un conjunto de directrices, sino la brújula que guiará la transformación del país hacia un futuro más próspero y equitativo. Su convicción, expresada con fervor en la Cámara de Diputados, resuena en las palabras que describen el plan como "pertinente, reflexivo, democrático", un proyecto cimentado en principios sólidos, pero con los pies firmemente plantados en la realidad.

No se trata, según Fernández Fuentes, de una visión utópica, sino de un plan "lo suficientemente ambicioso para transformar a México, pero también lo suficientemente realista para hacerlo posible". Esta combinación de ambición y pragmatismo, según el diputado, es el resultado de un extenso diálogo y una metodología rigurosa que ha involucrado a todos los sectores de la sociedad, garantizando así una representación plural y una visión integral de las necesidades del país.

La innovación y la prospectiva, dos características que el diputado queretano destaca del Plan Nacional de Desarrollo, se materializan en la integración de los logros alcanzados durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, sentando las bases para un futuro sólido. Además, la visión a largo plazo del documento no solo se enfoca en el presente, sino que también considera el bienestar de las generaciones futuras, un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo a largo plazo.

Dentro de los puntos clave del plan, Fernández Fuentes resalta la trascendental política educativa que se está implementando. Para el legislador, la magnitud de las acciones emprendidas en este ámbito no tiene precedentes en la historia de la Secretaría de Educación Pública (SEP). "Nunca se había hecho tanto por la educación", afirma con vehemencia, haciendo referencia a la Nueva Escuela Mexicana, la revalorización del magisterio, las becas y la creación de nuevas universidades, entre otras iniciativas que, en su opinión, marcan un hito en la historia educativa del país.

Otro aspecto crucial del Plan Nacional de Desarrollo, según el también presidente de la Comisión de Protección Civil y Prevención de Riesgos, es la atención integral a las poblaciones vulnerables afectadas por emergencias, ya sean de origen natural o social. Este enfoque humanista, empático y solidario, busca garantizar el bienestar y los derechos sociales de quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, brindándoles el apoyo necesario para superar las adversidades y reconstruir sus vidas.

Más allá de las estrategias y las metas concretas, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes ve en el Plan Nacional de Desarrollo una fuente de esperanza y un catalizador de la fe en el futuro del país. Confía en que este documento proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales, tanto a nivel nacional como global. Reconoce que pueden existir voces críticas y argumentos mezquinos, pero reitera la solidez y consistencia del plan, invitando a la ciudadanía a creer en un proyecto social que busca el bienestar colectivo. La apuesta, finalmente, es por un México más justo, equitativo y próspero.

Fuente: El Heraldo de México