Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Industria Aeroespacial

11 de abril de 2025 a las 09:15

México lidera la industria aeroespacial en Latinoamérica con IA

La industria aeroespacial mexicana vive un momento dorado, consolidándose como líder indiscutible en Latinoamérica. Su crecimiento, impulsado por la innovación y la adopción de tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), promete un futuro aún más brillante. Las proyecciones para este año son excepcionalmente optimistas, con exportaciones que se espera alcancen la impresionante cifra de 12 mil millones de dólares, un testimonio del dinamismo y la competitividad del sector. Este auge no es un evento aislado, sino la continuación de una tendencia ascendente, con un crecimiento anual sostenido de doble dígito, alrededor del 14%, que consolida a México como un jugador clave en el panorama aeroespacial global.

Este contexto de expansión y desarrollo crea el escenario perfecto para la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, un evento de talla internacional que se celebrará del 23 al 26 de abril en la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México. Organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), FAMEX 2025 se perfila como una plataforma crucial para impulsar la colaboración, la innovación y el crecimiento del sector.

Uno de los temas centrales de FAMEX 2025 será el papel transformador de los sistemas no tripulados. Estas tecnologías, cada vez más sofisticadas gracias a la incorporación de la IA, ofrecen soluciones más económicas y eficientes tanto para aplicaciones militares como civiles. Su impacto en áreas como la seguridad nacional, la seguridad pública y la economía en general será un punto clave de análisis y debate durante la feria. Se explorarán las oportunidades y los desafíos que presentan estas tecnologías, así como su potencial para revolucionar diversos sectores de la economía mexicana.

Otro aspecto de gran relevancia que se abordará en FAMEX 2025 es el concepto del "nuevo espacio" y cómo México puede capitalizar las oportunidades que ofrece este emergente sector. Se espera la participación de funcionarios clave encargados de la promoción de satélites, tanto para comunicaciones como para observación, quienes compartirán las últimas novedades y perspectivas sobre el desarrollo de la industria espacial mexicana. Este será un espacio privilegiado para conocer de primera mano las estrategias y proyectos que buscan posicionar a México como un actor relevante en la exploración y explotación del espacio.

FAMEX 2025 se desarrollará en un formato dual. Del 23 al 25 de abril, el evento estará dedicado exclusivamente a los negocios, con la participación confirmada de 51 países y más de 500 empresas expositoras. Se exhibirán 61 aeronaves y se espera la realización de alrededor de 6,500 citas de negocios, lo que subraya el potencial de la feria para generar nuevas alianzas estratégicas y oportunidades comerciales.

El último día, el 26 de abril, FAMEX 2025 abrirá sus puertas al público en general, con una expectativa de asistencia que supera las 100 mil personas. Esta jornada ofrecerá a los visitantes la oportunidad de acercarse al fascinante mundo de la aeronáutica y el espacio, conocer las últimas innovaciones tecnológicas y descubrir las emocionantes posibilidades que ofrece este sector en constante evolución. Será una experiencia única para toda la familia, que inspirará a las nuevas generaciones a explorar las carreras del futuro en la industria aeroespacial.

Fuente: El Heraldo de México