
11 de abril de 2025 a las 21:00
Menchaca pide 3 mil millones más para Hidalgo
La ambiciosa propuesta del gobernador Julio Menchaca Salazar de ampliar el presupuesto hidalguense en más de tres mil millones de pesos para la construcción de un nuevo complejo gubernamental en Pachuca ha generado un intenso debate en la entidad. La justificación del mandatario se centra en la optimización de recursos y la recuperación del patrimonio estatal, argumentos que buscan aplacar las posibles críticas ante un incremento presupuestal en tiempos de austeridad.
Menchaca Salazar asegura que esta ampliación no implicará un aumento en la deuda pública, un punto crucial para ganar la confianza de la ciudadanía. El gobernador destaca la eficiente gestión financiera de la Secretaría de Hacienda estatal, presentándola como la clave para poder financiar este proyecto sin comprometer las finanzas públicas. Este manejo responsable, según el mandatario, permite destinar recursos a proyectos que beneficien directamente a la población, como lo sería este nuevo complejo gubernamental.
La promesa de centralizar diversas dependencias estatales en un solo lugar se presenta como la solución a un problema de dispersión que, según el gobierno, genera ineficiencia y gastos innecesarios en rentas. La concentración de las oficinas gubernamentales permitiría, en teoría, una mejor coordinación entre las diferentes áreas, agilizando trámites y mejorando la atención a la ciudadanía. Además, se argumenta que la construcción de este complejo generaría empleos y dinamizaría la economía local.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de cuestionamientos. Algunos sectores de la sociedad civil se preguntan si la construcción de un nuevo complejo es realmente la prioridad en un estado con necesidades apremiantes en áreas como salud, educación e infraestructura. Se cuestiona si la inversión millonaria que se plantea no podría destinarse a proyectos con un impacto social más directo e inmediato. La sombra de la opulencia en un contexto de austeridad genera suspicacias, y la ciudadanía exige transparencia en la gestión de los recursos públicos.
La recuperación de propiedades del gobierno estatal, ocupadas por particulares o en desuso, es otro de los puntos fuertes de la argumentación del gobernador. El caso de la iglesia en Tizayuca, mencionada por Menchaca Salazar, se presenta como un ejemplo de la necesidad de recuperar el patrimonio estatal. Sin embargo, es necesario aclarar los detalles de estos casos y garantizar que el proceso de recuperación se realice con apego a la ley y respetando los derechos de todas las partes involucradas.
La comparación con otros estados y la afirmación de que Hidalgo tiene una de las deudas públicas más bajas del país busca tranquilizar a la población. No obstante, la ciudadanía exige más que simples comparaciones. Demanda información detallada sobre el proyecto, estudios de impacto, análisis de costo-beneficio y garantías de que la inversión será realmente eficiente y no se convertirá en un elefante blanco.
El Congreso de Hidalgo tiene ahora la responsabilidad de analizar a fondo la solicitud del gobernador. Debe evaluar la viabilidad del proyecto, su impacto real en la ciudadanía y la transparencia en el manejo de los recursos. La aprobación del presupuesto no debe ser un trámite automático, sino un proceso de análisis riguroso que garantice el bienestar de los hidalguenses. La ciudadanía estará vigilante, esperando que las decisiones tomadas sean en beneficio de todos y no de unos pocos.
Fuente: El Heraldo de México