
11 de abril de 2025 a las 14:40
Marisol Castañeda: ¿La nueva ministra de la SCJN?
El camino hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación es arduo y exige un compromiso inquebrantable con la justicia y el Estado de Derecho. La Magistrada Marisol Castañeda Pérez, con el número 5 en la boleta morada para la elección del 1 de junio, se presenta como una candidata con una sólida trayectoria y una visión profundamente humanista del derecho. Su nombre, acompañado de ese número que la identifica en el proceso electoral, representa la esperanza de una justicia más cercana a la gente, más sensible a las complejidades de la realidad social.
Con una formación académica impecable, que abarca desde la licenciatura en Derecho hasta el doctorado en Derecho Penal, pasando por una maestría en Derecho Fiscal y Justicia Adversarial, Castañeda Pérez no solo posee un profundo conocimiento de la ley, sino también una comprensión integral del sistema judicial y sus implicaciones en la vida de los ciudadanos. Esta combinación de conocimiento teórico y experiencia práctica la convierte en una candidata excepcionalmente preparada para asumir las responsabilidades de un cargo tan importante como el de Ministra de la Suprema Corte.
Más allá de los títulos y las credenciales académicas, lo que realmente distingue a la Magistrada Castañeda Pérez es su enfoque humanista del derecho. En un mundo donde la ley a menudo se percibe como fría e impersonal, ella aboga por una justicia que tenga en cuenta el contexto social, humano y ético de cada caso. Para ella, la función jurisdiccional no se limita a la aplicación mecánica de la ley, sino que implica un proceso dinámico de interpretación y análisis, siempre orientado a promover la justicia de manera integral. Esta visión, sin duda, es fundamental para construir un sistema judicial más justo y equitativo.
La Magistrada Castañeda Pérez comprende que la justicia no es un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar el bienestar social. Por ello, señala la importancia de la imparcialidad, la integridad y el respeto a los derechos fundamentales como pilares esenciales de la función jurisdiccional. En su opinión, la justicia debe ser accesible a todos, sin importar su condición social o económica. Nadie debe sentirse excluido del derecho a ser escuchado y a obtener una resolución imparcial. Este compromiso con la accesibilidad a la justicia es crucial para garantizar la igualdad de oportunidades y la protección de los derechos de todos los ciudadanos.
En un contexto social cada vez más complejo, la figura de la Magistrada Castañeda Pérez se presenta como un soplo de aire fresco. Su enfoque humanista, su sólida formación académica y su compromiso inquebrantable con la justicia la convierten en una candidata idónea para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Su presencia en la boleta morada, representada por el número 5, ofrece la posibilidad de una justicia más humana, más cercana a la gente y más comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Conozca más de su trayectoria y propuestas a través de sus redes sociales: Facebook (@Marisol Castañeda), X (@Marisolcepe) e Instagram (@marisolcepe). Infórmese y participe en la construcción de un futuro mejor para México.
Fuente: El Heraldo de México