
Inicio > Noticias > Energía Nuclear
11 de abril de 2025 a las 03:40
Laguna Verde: 30 Años de Energía Limpia
Treinta años de energía limpia y constante: la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, un pilar de la CFE.
La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde (CNLV) celebra tres décadas de operación ininterrumpida de su Unidad 2, un hito que la consolida como una pieza fundamental en la generación de energía limpia en México. Ubicada en Alto Lucero, Veracruz, esta central, única en su tipo en el país, se erige como un ejemplo de eficiencia y compromiso con el medio ambiente. Su directora, Emilia Calleja Alor, ha reconocido la dedicación y el profesionalismo del equipo que hace posible este logro, destacando el papel crucial de la planta en la matriz energética nacional.
La CNLV, con sus dos unidades de 810 MW cada una, ha demostrado ser una fuente confiable de energía. En 2024, generó más de 12 mil GWh de energía bruta, lo que representa un 16% de la energía limpia producida por la CFE. Esta producción, basada en la fisión nuclear, ha evitado la emisión de millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático y reafirmando el compromiso de México con un futuro sostenible.
Más allá de los números, la eficiencia de Laguna Verde se refleja en su bajo costo unitario de producción, uno de los más competitivos del mercado eléctrico. Este factor, sumado a los excelentes indicadores de rendimiento de la planta, asegura su rentabilidad y la convierte en un activo estratégico para la CFE. La operación continua de la Unidad 1 durante 532 días en 2020 y los 853 días consecutivos sin paro automático entre 2021 y 2023, son testimonio de la experiencia y el rigor técnico del personal que opera la central.
El compromiso con el entorno también es una prioridad en Laguna Verde. Su laboratorio ambiental, con más de cuatro décadas de funcionamiento, realiza un monitoreo constante del agua, la tierra y la fauna de la zona. Programas de cuidado del medio ambiente, como el monitoreo de peces, el análisis de las cosechas locales y la protección de las tortugas marinas que anidan en las playas cercanas, demuestran la integración responsable de la central con su ecosistema.
La reciente recarga de combustible de la Unidad 1, supervisada por la directora de la CFE, marca un hito en la historia de la empresa. Este proceso, que se realiza cada 18 meses, moviliza a cerca de 2,500 trabajadores y trabajadoras, y permite mantener la eficiencia y seguridad de la central. Mientras la Unidad 1 se somete a este procedimiento esencial, la Unidad 2 continúa operando al 100% de su capacidad, garantizando el suministro ininterrumpido de energía al Sistema Eléctrico Nacional.
La seguridad es un aspecto fundamental en la operación de Laguna Verde. El Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE), cumple con los más altos estándares nacionales e internacionales, incluyendo la regulación de Estados Unidos, país fabricante del reactor. Además, la central se somete a la supervisión de organismos internacionales como la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), lo que garantiza la transparencia y la excelencia en sus procesos.
El excelente mantenimiento de la central ha permitido la extensión de la licencia de operación de ambas unidades por 30 años adicionales, un voto de confianza por parte de las autoridades mexicanas e internacionales. Esta renovación reconoce la capacidad técnica del personal de la CFE y la importancia estratégica de Laguna Verde para el futuro energético del país. La develación de una placa conmemorativa el pasado 10 de abril, celebra no solo tres décadas de operación, sino también la visión y el compromiso de quienes hacen posible que Laguna Verde siga iluminando el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México