Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos Humanos

11 de abril de 2025 a las 23:35

Justicia y Paz para las Madres Buscadoras

La crisis de desapariciones en México exige una respuesta contundente y coordinada. La reciente reunión entre la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y Ceci Flores, líder del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, junto con otros colectivos de estados como Colima, Jalisco y Durango, representa un paso crucial en la estrategia del gobierno para abordar esta problemática. La escucha atenta a las propuestas y peticiones de quienes viven el dolor de la ausencia es fundamental para construir soluciones efectivas. Llevar estas voces a la Presidenta Claudia Sheinbaum subraya la importancia que el gobierno actual otorga a la búsqueda de personas desaparecidas, reconociéndola como una prioridad nacional.

El compromiso de la Secretaria Rodríguez va más allá de las palabras. Se palpa en su discurso la convicción de que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a ser encontrado. La mención del decreto presidencial, que reconoce este derecho y la necesidad de coordinación entre las instituciones de los tres niveles de gobierno, demuestra la voluntad de establecer un marco legal sólido para la búsqueda. Pero no se limita a la teoría, la Secretaria se adentra en propuestas concretas, como la creación de una Plataforma Única de Identidad desde el nacimiento, integrando datos biométricos a la CURP. Imaginen el impacto que esto podría tener en la prevención y la agilización de las búsquedas, evitando la angustia de la falta de información precisa.

La propuesta de una Alerta Nacional de activación inmediata en todo el país ante cualquier reporte de desaparición, la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación confiable y actualizada en tiempo real, y la vinculación de los sistemas de los tres niveles de gobierno con la Plataforma Única, son medidas que buscan optimizar los recursos y evitar duplicidades. La colaboración con el sector privado, exigiendo la participación de laboratorios, funerarias y hospitales, es un paso audaz para acceder a información crucial.

Fortalecer las fiscalías con unidades de análisis de contexto, áreas de búsqueda inmediata y de larga data, apoyar a las Unidades de Atención a Víctimas y reforzar los departamentos de delitos cibernéticos, son medidas que demuestran una visión integral del problema. La capacitación y profesionalización del personal ministerial, policial y pericial es clave para una investigación eficaz.

La Secretaria Rodríguez hace hincapié en la sanción a las autoridades y particulares que obstaculicen el acceso a la información. Este compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas es fundamental para generar confianza. La creación de un equipo multidisciplinario, que vaya más allá de la Secretaría de Gobernación, reafirma la voluntad de abordar el problema de manera integral y coordinada.

El discurso de la Secretaria Rodríguez es un llamado a la acción, a la esperanza y a la justicia. Su énfasis en la sensibilidad, el compromiso y la empatía con las familias de las víctimas refleja una visión humanista de la gobernanza. La lucha contra la impunidad y la corrupción son pilares fundamentales para construir un país donde el derecho a la vida y a la identidad sean respetados. El diálogo permanente con los colectivos de búsqueda es la clave para encontrar soluciones eficaces y duraderas. La búsqueda de la verdad, la justicia y la paz es un compromiso de todos.

Fuente: El Heraldo de México