Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 18:55

Justicia para todos: La promesa de Verónica Ucaranza

En un contexto donde la justicia y su alcance a todos los estratos de la sociedad se vuelve crucial, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Verónica Ucaranza, se presenta con una visión clara y contundente: hacer de la Constitución una realidad palpable en cada sentencia. Sus palabras resonaron con fuerza en la entrevista concedida a Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, transmitida a través de El Heraldo Media Group, donde desgranó su trayectoria y compromiso con un poder judicial independiente y al servicio de la ciudadanía.

Ucaranza, quien cuenta con una década de experiencia como magistrada, enfatizó la necesidad de que la justicia deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho efectivo, especialmente para aquellos que históricamente han sido marginados y cuyas voces a menudo se pierden en los laberintos del sistema judicial. “Que la justicia llegue a quienes más lo necesitan”, una frase que no solo resume su propuesta, sino que también se perfila como el eje central de su aspiración a integrar el máximo órgano de justicia del país.

Su trayectoria en la judicatura le ha permitido constatar de primera mano las deficiencias y los desafíos que enfrenta el sistema. No se trata solo de aplicar la ley, sino de interpretarla con un enfoque humanista, considerando el contexto social y las particularidades de cada caso. Se trata, en definitiva, de hacer justicia con perspectiva de género, con sensibilidad intercultural y con un profundo respeto a los derechos humanos.

La independencia judicial, un pilar fundamental para la democracia, es otro de los puntos clave en el discurso de Ucaranza. “Seguiré defendiendo la autonomía de la Suprema Corte”, afirmó con convicción, reconociendo la importancia de un poder judicial libre de presiones políticas y con la capacidad de actuar con imparcialidad. En un mundo donde las influencias externas pueden comprometer la integridad del sistema, la defensa de la autonomía se convierte en una tarea ineludible para garantizar la justicia.

Más allá de su labor en los tribunales, Verónica Ucaranza ha demostrado un compromiso con la formación y la capacitación, facilitando el acceso al conocimiento jurídico a miles de personas cada año. Con la convicción de que un ciudadano informado es un ciudadano empoderado, ha impartido cursos y talleres a alrededor de 5 mil personas anualmente, contribuyendo a la construcción de una sociedad más consciente de sus derechos y responsabilidades. Esta labor docente no solo fortalece el sistema judicial, sino que también promueve la participación ciudadana y la consolidación del Estado de Derecho.

La candidatura de Verónica Ucaranza se presenta, pues, como una oportunidad para fortalecer la Suprema Corte de Justicia de la Nación con una visión renovada, centrada en la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales. Su experiencia, su compromiso con la independencia judicial y su dedicación a la formación ciudadana la perfilan como una figura clave para afrontar los retos que enfrenta el sistema judicial mexicano y garantizar que la Constitución, en su letra y espíritu, se haga realidad en cada sentencia.

Fuente: El Heraldo de México