Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

11 de abril de 2025 a las 22:40

Jalisco vs. Alegres: ¿Homenaje al Mencho?

La polémica en torno a la presentación de Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex continúa escalando. Tras su ausencia en la Fiscalía estatal, el Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, confirmó que las acciones penales en su contra, y la de su productor, seguirán su curso. La acusación: apología del delito, derivada de la interpretación de canciones alusivas a figuras del crimen organizado, un acto que ha generado indignación y preocupación en la sociedad jalisciense. Zamora Zamora reiteró la postura del Gobierno Estatal, asegurando que no habrá impunidad y que se investigará a fondo el caso, pues se considera una clara incitación a la violencia y una normalización del crimen, inaceptable en cualquier tipo de espectáculo público.

Este incidente ha desatado un debate crucial sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los artistas en el contexto actual de violencia. ¿Se trata de censura o de una necesaria regulación para proteger a la sociedad? El Gobierno de Jalisco ha presentado una iniciativa de ley que busca regular las presentaciones musicales, exigiendo a los artistas la firma de convenios con los municipios para comprometerse a no realizar apología del delito en sus espectáculos. El incumplimiento de estos convenios acarrearía sanciones administrativas y económicas impuestas por los propios municipios.

La propuesta, según Zamora Zamora, no pretende coartar la libertad de expresión, sino establecer un marco ético que impida la glorificación de la violencia y el delito en espacios públicos. Se busca un equilibrio entre la libertad artística y la seguridad ciudadana, un desafío complejo en un país que enfrenta altos índices de violencia. La iniciativa, entregada al Congreso local, adiciona párrafos al artículo 37 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal, otorgando a los municipios la facultad de regular los contenidos de los espectáculos y sancionar aquellos que promuevan la violencia o hagan apología del delito.

Aunque aún no se han definido los montos de las posibles multas, se espera que los municipios establezcan sanciones económicas proporcionales a la gravedad de la infracción. Además, en casos donde se configure un delito, se dará parte al Ministerio Público para que proceda conforme a la ley. Esta iniciativa se suma a otras dos propuestas presentadas previamente por legisladores de Morena y el PAN, lo que demuestra la creciente preocupación por este tema en el ámbito legislativo. Se espera que durante el proceso legislativo se integren las diferentes propuestas para enriquecer la iniciativa y lograr una regulación efectiva que proteja a la sociedad sin vulnerar la libertad de expresión.

El caso de Los Alegres del Barranco ha puesto en el ojo del huracán la necesidad de una regulación clara en el ámbito del espectáculo. ¿Hasta dónde llega la libertad artística? ¿Qué responsabilidad tienen los artistas en la construcción de una sociedad pacífica? El debate está abierto y las consecuencias de este caso podrían sentar un precedente importante para el futuro de la industria musical en México. La sociedad jalisciense, y el país entero, espera una respuesta contundente de las autoridades que garantice la seguridad y el bienestar de todos. Mientras tanto, la polémica continúa y el futuro de Los Alegres del Barranco pende de un hilo.

Fuente: El Heraldo de México