Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

11 de abril de 2025 a las 14:20

Hugo Aguilar a la Suprema Corte: ¿Quién es?

La carrera de Hugo Aguilar Ortiz hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación no es solo una aspiración personal, sino un reflejo del anhelo de justicia y representación que resuena en las comunidades indígenas de México, especialmente en su natal Oaxaca. Originario de la tierra mixteca, en Villa Guadalupe Victoria, municipio de San Miguel el Grande, Distrito de Tlaxiaco, Aguilar Ortiz lleva consigo la voz de un pueblo históricamente marginado, una voz que busca resonar en los más altos tribunales del país. Su candidatura, marcada con el número 34 en las boletas para las elecciones judiciales de este primero de junio, representa una oportunidad histórica para la inclusión y la visibilización de la cosmovisión indígena en la impartición de justicia.

Más allá de un simple puesto, Aguilar Ortiz concibe el rol de Ministro como un "servicio", una palabra que cobra un significado profundo al considerar su trayectoria dedicada a la defensa y asesoría de los pueblos indígenas. Su experiencia como Coordinador General de Derechos Indígenas del INPI le ha brindado una perspectiva privilegiada sobre las complejidades y desafíos que enfrentan estas comunidades, un conocimiento invaluable que promete llevar consigo a la Suprema Corte. Su formación académica, con una licenciatura y una maestría en Derecho por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, solidifica su preparación para abordar los retos legales desde una perspectiva sólida y con un profundo entendimiento del contexto social.

Su participación en la publicación "El Reconocimiento Legal y Vigencia de los Sistemas Normativos Indígenas en México", de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, demuestra su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento en torno a la justicia indígena. Este trabajo, junto con su contribución al libro "Gobernar (en) la diversidad: Experiencias indígenas desde América Latina", revela su capacidad para analizar y proponer soluciones a las problemáticas que enfrentan los pueblos originarios en el acceso a una justicia plena e intercultural.

La visión de justicia de Hugo Aguilar Ortiz trasciende la mera aplicación de la ley. Para él, la justicia verdadera debe cimentarse en el reconocimiento y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y afroamericanos, en armonía con los derechos humanos universales. Su propuesta se centra en una justicia contextualizada, que considere las realidades y particularidades de cada grupo, promoviendo un diálogo intercultural que enriquezca el sistema judicial mexicano. Esta perspectiva, lejos de fragmentar, busca construir puentes entre los diferentes sistemas normativos, tejiendo una red de justicia más inclusiva y representativa de la pluralidad del país.

Las propuestas de Aguilar Ortiz no son meras promesas electorales, sino el reflejo de una vida dedicada a la lucha por los derechos indígenas. Su llegada a la Suprema Corte representaría un paso significativo hacia la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo para todos los mexicanos, un sistema que reconozca y valore la riqueza cultural y la diversidad que definen la identidad nacional. El primero de junio, la ciudadanía tiene la oportunidad de apostar por una justicia más inclusiva, una justicia que escuche las voces de los pueblos originarios y que reconozca su derecho a una representación digna en las más altas esferas del poder judicial.

Fuente: El Heraldo de México