
11 de abril de 2025 a las 09:25
Harfuch al mando: SSC se fortalece
La estrategia de seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum desde su llegada al poder ha marcado un cambio radical en el panorama nacional. A diferencia de la administración anterior, la nueva gestión ha priorizado la lucha contra la delincuencia organizada, poniendo especial énfasis en los delitos de alto impacto que asolaban diversas regiones del país. Esta nueva estrategia, que implica una reestructuración y reorganización de los organismos de seguridad, se basa en la creación de una policía nacional civil con amplias facultades de prevención, investigación y reacción.
El cambio no se limita a una reorganización administrativa, sino que se traduce en acciones concretas sobre el terreno. La intervención de este nuevo cuerpo policial en operativos de alto impacto, coordinados con otras fuerzas federales, ha comenzado a dar frutos. La participación del cuerpo de Operaciones Especiales de la SSC en Sinaloa, con la captura de generadores de violencia y el desmantelamiento de narcolaboratorios, es un ejemplo palpable de la eficacia de esta nueva estrategia. Su participación en el reciente traslado de 29 líderes criminales a Estados Unidos refuerza aún más la idea de un cambio significativo en la lucha contra el crimen organizado.
El Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ha sido el artífice de esta transformación. Su experiencia previa en la SSC de la Ciudad de México, donde logró resultados contundentes contra la delincuencia organizada, le ha permitido implementar un esquema de trabajo basado en la obtención y procesamiento de información de calidad, lo que a su vez ha llevado a la captura de objetivos prioritarios.
Para la conformación de este nuevo cuerpo de élite, Harfuch ha recurrido a tres fuentes principales de recursos humanos: efectivos de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México, agentes federales civiles de la Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y agentes de la extinta Policía Federal que permanecieron en la Guardia Nacional. Esta combinación de experiencia y especialización ha resultado clave para el éxito de la nueva estrategia.
La incorporación de los ex agentes de la Policía Federal es particularmente relevante. Estos agentes, con un profundo conocimiento del terreno y una amplia experiencia en operaciones complejas, representan un activo invaluable para la SSPC. Su reubicación en el Servicio de Protección Federal (SPF) no solo fortalece la seguridad de las instalaciones, sino que también proporciona un apoyo crucial a la seguridad pública en zonas de alta incidencia delictiva.
El fortalecimiento del SPF, con un aumento previsto en su número de efectivos, es una muestra más del compromiso de la administración Harfuch con la seguridad. La capacitación y especialización de estos agentes son esenciales para llevar a cabo las tareas de resguardo, seguimiento logístico y apoyo en operaciones de alto impacto.
El éxito de la nueva estrategia de seguridad no se basa únicamente en la fuerza bruta, sino en la inteligencia y la capacidad de investigación. El secretario Harfuch ha puesto especial énfasis en el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Seguridad, facultándolos para convertir la información de inteligencia en carpetas de investigación sólidas.
Las cifras hablan por sí solas: desde octubre de 2024 hasta marzo de 2025, se han registrado más de 15 mil detenciones por delitos de alto impacto, se han incautado toneladas de drogas y miles de armas de fuego, y se han desmantelado cientos de laboratorios clandestinos. Estos resultados son un testimonio del éxito de la estrategia implementada por García Harfuch, basada en la creación de una policía de élite y en el uso de la inteligencia científica. El rescate y la reubicación estratégica de agentes especializados han sido fundamentales para alcanzar estos logros, marcando un punto de inflexión en la lucha contra la delincuencia organizada en México.
Fuente: El Heraldo de México