
11 de abril de 2025 a las 18:30
Guía para funcionarios: Promoviendo la elección judicial
La participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. El próximo primero de junio se presenta una oportunidad única para ejercer este derecho y contribuir a la configuración del Poder Judicial de la Federación. Se trata de una elección trascendental, donde la ciudadanía tendrá la responsabilidad de elegir a quienes impartirán justicia en el país. Por ello, es crucial comprender el proceso y los mecanismos para ejercer un voto informado y responsable.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido una resolución que amplía las posibilidades de informar a la ciudadanía sobre este proceso electoral. Más allá del INE, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los poderes estatales (en el ámbito de sus competencias), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), las personas servidoras públicas e incluso la ciudadanía en general, pueden promover la participación en esta elección. Esto abre un abanico de oportunidades para difundir información crucial sobre el proceso y fomentar la participación ciudadana.
Es importante destacar que esta promoción del voto debe realizarse con apego a los principios de neutralidad e imparcialidad. Se trata de informar a la ciudadanía, no de influir en su decisión. La información que se difunda debe ser genérica, sin mencionar partidos políticos ni candidaturas específicas. El objetivo es que la ciudadanía conozca el proceso, las fechas, los cargos a elegir y la mecánica de votación, para que pueda ejercer su derecho de manera informada.
El uso de recursos públicos para la promoción del voto está permitido, siempre y cuando se destine a la comunicación social institucional y con fines informativos. No se deben utilizar logotipos ni colores institucionales en la propaganda, a excepción del INE y los OPLEs. Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite, y en ningún caso se deben mostrar nombres, logotipos, eslóganes o imágenes de las personas candidatas.
El día de la elección, al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas de diferente color para la elección federal. Estas boletas corresponden a la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito. Además, en 19 entidades se elegirán también juzgadores locales.
Es fundamental familiarizarse con el diseño de las boletas, que incluyen información sobre el cargo a elegir, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, y un número que antecede a cada nombre. Se debe marcar el número correspondiente a la persona candidata de preferencia, respetando la división por género.
Para facilitar la comprensión del proceso y el ejercicio del voto, el INE ha puesto a disposición de la ciudadanía un micrositio llamado "Conóceles", donde se pueden consultar los perfiles de las y los candidatos, practicar el voto y ubicar la casilla correspondiente. Los invitamos a consultar esta herramienta y a participar activamente en la construcción de un Poder Judicial fuerte e independiente.
Informarse es el primer paso para ejercer un voto responsable. Participemos activamente en este proceso electoral y contribuyamos al fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. El futuro del Poder Judicial está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México