Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

11 de abril de 2025 a las 08:45

Gobernador Rocha Moya: Familias y expertos unidos contra el autismo en Sinaloa

La esperanza se abre paso entre la bruma que por tanto tiempo ha rodeado al autismo. En un acto conmovedor que coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Concienciación del Autismo, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado de la presidenta del Sistema DIF, Eneyda Rocha Ruiz, y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa (CAS), presentó el libro "Autismo, de la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa". Esta obra, fruto del trabajo de Arturo Santamaría Gómez y el equipo del CAS, no solo arroja luz sobre el autismo, sino que también construye un puente hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.

El evento resonó con las palabras del gobernador Rocha Moya, quien destacó la importancia de la inclusividad como antídoto contra la discriminación. Libros como éste, afirmó, son herramientas esenciales para sensibilizar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. El testimonio de Adriana López López y su hijo Ramsés, quienes compartieron sus vivencias en la publicación, junto con otras siete familias, demuestran la fuerza del amor y la ciencia para derribar barreras. "No es un niño con discapacidad, es un niño diferente", recalcó el gobernador, haciendo hincapié en la necesidad de adaptar las estrategias de atención a las particularidades de cada individuo dentro del espectro autista. Un mensaje de aliento y esperanza resonó en sus palabras: "Ningún padre, ningún abuelo, puede sentirse mal por tener un hijo autista o con alguna discapacidad; al contrario, ahí se concentra el amor."

Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF, describió el libro como una obra escrita desde el corazón y dirigida al corazón. El título, "De la bruma a la esperanza", refleja la sensación que deja la lectura: una claridad que permite vislumbrar un futuro prometedor para los niños y niñas con autismo. La presidenta enfatizó la importancia de entender el autismo como un espectro, donde cada caso es único y requiere una intervención personalizada. Este enfoque, presente en el libro, es crucial para lograr avances significativos en el desarrollo de quienes viven con esta condición.

La publicación, única en su tipo, integra información general sobre el Trastorno del Espectro Autista, datos clínicos de una investigación estatal y entrevistas a familiares. Este enfoque integral no solo informa, sino que sienta las bases para una sociedad más sensible e incluyente. Según Santamaría Gómez, coordinador del texto, la información recabada será fundamental para diseñar programas de intervención temprana, permitiendo predecir las manifestaciones más comunes y atender sus impactos en el neurodesarrollo. Además, ofrece a los padres una guía sólida para el cuidado de sus hijos con TEA.

La presentación del libro contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político y social, como el Secretario General de Gobierno Feliciano Castro Meléndrez, la presidenta de la JUCOPO Teresa Guerra Ochoa, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Yeraldine Bonilla, legisladores, funcionarios estatales, María Mercedes Ibarra Medina, directora del DIF Sinaloa, y público en general. Este acto no solo marca un hito en la lucha por la inclusión del autismo en Sinaloa, sino que también inspira esperanza y abre caminos hacia un futuro más brillante para todas las personas que viven dentro del espectro autista y sus familias. El libro "Autismo, de la bruma a la esperanza" se convierte así en un faro que guía hacia la comprensión, la aceptación y la inclusión.

Fuente: El Heraldo de México