
11 de abril de 2025 a las 17:30
Fonart: Renace el Arte Mexicano
El ancestral arte mexicano, tejido con hilos de tradición y manos laboriosas, renace con fuerza gracias al relanzamiento de Fonart. Un soplo de aire fresco revitaliza a las comunidades artesanas del país, brindándoles nuevas oportunidades para que sus creaciones, portadoras de historia y cultura, lleguen a un público más amplio. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha escuchado el llamado de estos artistas populares, reconociendo la importancia vital de su labor no solo como patrimonio cultural, sino también como motor económico.
Fonart se erige como el puente que conecta la magia de las manos artesanas con el mundo, eliminando las barreras de la intermediación y abriendo las puertas a la comercialización justa y directa. Imaginen las vibrantes piezas de barro negro de Oaxaca, los coloridos textiles chiapanecos o la fina talavera poblana, llegando a nuevos mercados nacionales e internacionales, llevando consigo la esencia misma de México.
Este relanzamiento no se limita a la comercialización. Es una apuesta integral por el desarrollo del sector artesanal, un ecosistema de apoyo que nutre el talento desde la raíz. La capacitación se presenta como la herramienta para perfeccionar las técnicas ancestrales, incorporando nuevas ideas y diseños que dialoguen con la contemporaneidad sin perder su identidad. Los créditos, por su parte, se convierten en la semilla que germina nuevos proyectos, permitiendo a los artesanos invertir en herramientas, materiales y la expansión de sus talleres.
El censo de artesanos tradicionales que se llevará a cabo es un paso fundamental para comprender la magnitud y la diversidad de este universo creativo. Se trata de trazar un mapa de los "territorios artesanales", un atlas de saberes que nos permitirá identificar las necesidades específicas de cada región y diseñar planes de capacitación a la medida. Este mapeo, además, será la brújula que guíe la distribución de materias primas a través de las tiendas del bienestar, asegurando el acceso a materiales de calidad a precios justos, un factor crucial para la sostenibilidad de la producción artesanal.
Con este ambicioso proyecto, no solo se dignifica el trabajo artesanal, sino que se teje un futuro más próspero para las comunidades que lo custodian. Se busca un equilibrio entre la riqueza cultural y un escenario digno para sus creadores, donde el arte tradicional no solo sobreviva, sino que florezca con la fuerza de sus raíces y la innovación de las nuevas generaciones. Se abre una nueva era para la artesanía mexicana, una era de reconocimiento, apoyo y proyección hacia un futuro brillante. Un futuro donde las manos que moldean la tradición también moldean su propio destino.
Fuente: El Heraldo de México