Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

11 de abril de 2025 a las 09:25

Europa: ¿Nuevo líder comercial?

Europa se encuentra en una encrucijada histórica. La turbulencia del escenario global, sacudido por guerras comerciales y un reacomodo de las fichas geopolíticas, ha abierto una ventana de oportunidad sin precedentes. No se trata ya de preguntarnos si Europa puede influir en el comercio mundial, sino si está verdaderamente lista para tomar las riendas y liderar. Las disrupciones causadas por la guerra comercial iniciada por la administración Trump, con sus consecuencias geopolíticas de largo alcance en un mundo hiperconectado, son un claro ejemplo de la necesidad de un nuevo liderazgo. La Unión Europea, especialmente afectada por estas medidas, se ve obligada a repensar su estrategia, no solo para mitigar el impacto inmediato, sino para redefinir su rol en el tablero global.

La advertencia de Ursula von der Leyen sobre el potencial impacto de los aranceles, especialmente en el precio de bienes esenciales como alimentos y medicinas, y su efecto desproporcionado en los países más vulnerables, resuena como una llamada a la acción. Si bien la Unión Europea prioriza la vía diplomática y la negociación, la preparación de contramedidas, particularmente en el sector del acero, demuestra una firmeza necesaria en la defensa de sus intereses.

Como señala Mark Leonard en su obra "The Age of Unpeace", el poder comercial europeo ha trascendido la esfera puramente económica para convertirse en una herramienta geopolítica de primer orden. El "efecto Bruselas", mediante el cual la Unión Europea exporta sus estándares ambientales, digitales y laborales al resto del mundo, demuestra la capacidad de influir globalmente a través de la regulación.

El vacío de liderazgo dejado por el debilitamiento de la Organización Mundial del Comercio y las tensiones entre Estados Unidos y China, exacerbadas por los efectos de la pandemia, presenta una oportunidad única para Europa. La diversificación de sus relaciones comerciales, buscando alianzas estratégicas con regiones como Mercosur y la India, es un paso crucial para reducir la dependencia de actores tradicionales y construir un nuevo entramado de intercambios.

La estrategia Global Gateway, con su enfoque en la inversión en conectividad, salud, educación e investigación a nivel global, refuerza la visión de una Europa comprometida con un desarrollo sostenible y equitativo. Este compromiso con la transparencia y la buena gobernanza se presenta como una alternativa al modelo imperante, sentando las bases de un nuevo orden comercial internacional.

Sin embargo, el camino hacia el liderazgo no está exento de obstáculos. La cohesión interna de la Unión Europea, la capacidad de superar las diferencias entre sus Estados miembros y presentar un frente unido en las negociaciones comerciales, es fundamental. Asimismo, la competencia con otras potencias económicas, especialmente China, exige una apuesta decidida por la innovación y la competitividad.

El gran desafío para Europa reside en su capacidad de liderar sin imponer, de influir sin recurrir a la confrontación. Se trata de demostrar que un orden comercial más justo, sostenible y cooperativo puede construirse desde el consenso y el multilateralismo. La pregunta clave es: ¿puede Europa articular una visión estratégica clara, coherente con sus principios y eficaz en la práctica? Si la respuesta es afirmativa, entonces el continente estará en condiciones de impulsar un nuevo orden comercial internacional, basado en la cooperación y el beneficio mutuo. El futuro del comercio global, en gran medida, depende de la respuesta que Europa dé a este desafío histórico.

Fuente: El Heraldo de México