
Inicio > Noticias > Seguridad Vial
11 de abril de 2025 a las 19:45
Domina tu moto: Curso gratuito con Rumbo Seguro
La movilidad en dos ruedas se ha convertido en una pieza clave del entramado urbano, tejiendo caminos entre la velocidad y la eficiencia en las congestionadas arterias de la ciudad. Sin embargo, esta agilidad conlleva una responsabilidad ineludible: la seguridad. Precisamente, con el objetivo de fortalecer la cultura vial y proteger a quienes optan por la motocicleta como medio de transporte, la Alcaldía Miguel Hidalgo, en conjunto con la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI), la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI) y DiDi, orquestaron una jornada técnico-práctica que resonó con fuerza entre los motociclistas.
Bajo el lema "Rumbo Seguro", la explanada de la alcaldía se transformó en un espacio de aprendizaje y concientización. La iniciativa, que contó con la participación activa de motociclistas que utilizan la plataforma DiDi, buscó materializar la cooperación entre los diferentes actores viales para construir una movilidad más segura, inclusiva y, sobre todo, accesible para todos.
El alcalde Mauricio Tabe, presente en el evento, no solo reconoció la trascendencia de estas acciones para mitigar los accidentes en moto, sino que también elevó una petición al Gobierno de la Ciudad: la ampliación de espacios de estacionamiento para motocicletas, especialmente en zonas con parquímetros. "Es vital facilitar el aparcamiento para estos vehículos", enfatizó Tabe, argumentando que la dificultad para encontrar un lugar seguro donde estacionar anula el tiempo ahorrado al usar la motocicleta. La motocicleta, insistió, es una herramienta de trabajo y es imperativo minimizar los riesgos y maximizar la seguridad de quienes la utilizan. La preocupación por los accidentes, palpable en sus palabras, reflejó la urgencia de abordar esta problemática de manera integral.
Gabriela Salido Magos, directora de Movilidad de la alcaldía, reforzó el compromiso de Miguel Hidalgo con la seguridad vial, considerándola una prioridad indiscutible. "No se trata solo de romper paradigmas", afirmó, "sino de trabajar incansablemente para garantizar la seguridad de todos: residentes, transeúntes, trabajadores, todos quienes conviven en Miguel Hidalgo". La seguridad, para Salido, es un objetivo transversal que debe permear todos los aspectos de la vida urbana.
Desde la SEMOVI, César García, director de Transporte Vehicular, aplaudió la sinergia entre las instituciones para promover una cultura de respeto y seguridad en las calles. García destacó el rol de la motocicleta como un vehículo de inclusión social, una herramienta de trabajo y una conexión vital para miles de capitalinos. "Con estas acciones", concluyó, "buscamos que cada recorrido en motocicleta sea un viaje seguro".
Isaac Castañeda, vocal ejecutivo de ANASEVI, puso el acento en la importancia de la concienciación sobre los accidentes de tránsito y sus devastadoras consecuencias. Para ello, destacó la evaluación para motociclistas que ofrece la Secretaría de Movilidad, una herramienta que busca equipar a los conductores con los conocimientos y habilidades necesarios para transitar con seguridad, minimizando los riesgos de incidentes. Esta evaluación, basada en el Estándar de Competencias en conducción de motocicleta emitido por CONOCER, abarca desde la revisión físico-mecánica del vehículo y el equipo de protección, hasta pruebas de conocimientos y pericia.
Por su parte, Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi, expresó su gratitud a la alcaldía y a ANASEVI por su colaboración en esta iniciativa que busca fortalecer la seguridad vial. Anzures subrayó la importancia de la motocicleta como una fuente de ingresos para miles de familias en Miguel Hidalgo, un dato que evidencia el impacto económico de este medio de transporte.
La jornada "Rumbo Seguro" incluyó una sesión informativa a cargo de instructores certificados, quienes presentaron estadísticas sobre accidentes de tránsito y ofrecieron herramientas para un manejo más seguro, haciendo hincapié en los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol o a exceso de velocidad. Además, se realizó una exhibición de técnicas de manejo para enriquecer la experiencia de los participantes.
La motocicleta, más allá de ser un medio de transporte económico y una fuente de ingresos, se consolida como un elemento vital en la movilidad urbana, conectando a las personas con servicios esenciales. En Miguel Hidalgo, un porcentaje significativo de los trayectos en motocicleta se originan o terminan en hospitales, escuelas, universidades o estaciones de transporte público, lo que demuestra su rol fundamental en el acceso a servicios y oportunidades.
Fuente: El Heraldo de México