Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Exterior

12 de abril de 2025 a las 02:30

¡Cuidado! El SAT te multará si no haces esto.

La industria de la mensajería y paquetería se encuentra en un momento crucial de adaptación frente a las nuevas disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 7 de abril. Estas modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) para 2025, impactan directamente en la forma en que operan las empresas de este sector, exigiendo un profundo análisis y una rápida implementación de nuevas estrategias para asegurar el cumplimiento y la fluidez de las operaciones.

La obligatoriedad del registro de cuentas bancarias utilizadas en operaciones de comercio exterior a través de la ficha de trámites 23/LA, representa un cambio significativo. No solo implica un ajuste administrativo para importadores, exportadores y agentes aduanales, sino que también obliga a las empresas de mensajería y paquetería a revisar sus procesos internos y a coordinarse de manera más estrecha con sus clientes. Este nuevo requisito, si bien puede parecer engorroso en un principio, tiene como objetivo último la transparencia y la seguridad en las transacciones internacionales, combatiendo delitos como el lavado de dinero y la evasión fiscal. En el largo plazo, contribuirá a generar un entorno más confiable y estable para el comercio exterior, beneficiando a todos los actores involucrados.

Para las empresas de mensajería, las modificaciones a las RGCE 2025 presentan retos específicos. La mayor fiscalización y control sobre las mercancías importadas exige una actualización de sus sistemas de seguimiento y control, así como una mayor capacitación de su personal para el correcto manejo de la documentación aduanera. Además, la necesidad de verificar la correcta clasificación arancelaria de las mercancías y el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias, como las normas oficiales mexicanas, añade una capa extra de complejidad a sus operaciones.

Ante este panorama, la colaboración entre las empresas de mensajería y los agentes aduanales se vuelve fundamental. La correcta interpretación y aplicación de las nuevas disposiciones requiere de un trabajo conjunto y una comunicación fluida para evitar contratiempos y sanciones. Es esencial que ambas partes compartan información de manera eficiente y transparente, estableciendo protocolos claros para el manejo de la documentación y el cumplimiento de los requisitos aduanales.

Las empresas de mensajería que logren adaptarse rápidamente a estas nuevas regulaciones tendrán una ventaja competitiva en el mercado. La inversión en tecnología, la capacitación del personal y la implementación de sistemas de gestión de riesgos serán claves para garantizar la eficiencia y la seguridad en sus operaciones. Además, la comunicación proactiva con sus clientes, ofreciendo asesoría y soluciones personalizadas, les permitirá fortalecer la confianza y fidelizar sus relaciones comerciales.

En conclusión, las modificaciones a las RGCE 2025 representan un desafío pero también una oportunidad para la industria de la mensajería y paquetería. Aquellas empresas que asuman un rol proactivo, inviertan en tecnología y fortalezcan sus alianzas estratégicas, estarán mejor posicionadas para navegar con éxito en este nuevo escenario y consolidar su liderazgo en el mercado del comercio exterior. La adaptación y la innovación serán las claves para prosperar en un entorno cada vez más exigente y competitivo.

Fuente: El Heraldo de México