
11 de abril de 2025 a las 06:40
Crisis Hospitalaria: Bajío Exige Soluciones
La situación en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) continúa generando preocupación e incertidumbre. A pesar de las solicitudes formales realizadas por los diputados federales Atan Sahir Márquez Becerra y Éctor Jaime Ramírez Barba, y posteriormente reiteradas y ampliadas, aún no se ha recibido una respuesta oficial ni se han observado acciones concretas por parte de las autoridades competentes para abordar la grave crisis que aqueja a esta institución.
El silencio oficial contrasta con la gravedad de las denuncias, que señalan un persistente desabasto de medicamentos e insumos médicos, poniendo en riesgo la salud y la vida de los pacientes. Familiares de pacientes han expresado su angustia ante la falta de medicamentos esenciales para tratamientos oncológicos, enfermedades crónico-degenerativas e incluso para procedimientos quirúrgicos. Esta situación, lejos de ser aislada, se ha convertido en una constante, obligando a muchos a recurrir a la compra de medicamentos en farmacias privadas, generando un gasto adicional que muchas familias no pueden afrontar. Se han reportado casos de pacientes que han tenido que suspender sus tratamientos debido a la imposibilidad de adquirir los fármacos necesarios, con las consecuencias que esto implica para su salud.
Además del desabasto, las problemáticas laborales y estructurales del HRAEB también son motivo de alarma. El personal médico y de enfermería trabaja en condiciones precarias, con una carga laboral excesiva y falta de recursos, lo que afecta directamente la calidad de la atención que pueden brindar a los pacientes. Se ha denunciado la falta de personal suficiente para cubrir la demanda, la escasez de equipo médico y la falta de mantenimiento en las instalaciones. Estas deficiencias, sumadas a la incertidumbre laboral que enfrentan muchos trabajadores, generan un ambiente de tensión y frustración que repercute en la atención médica.
La falta de transparencia en el manejo de los recursos destinados al HRAEB también es un tema que exige una pronta aclaración. Es fundamental conocer el destino de los recursos presupuestales asignados a este hospital y cómo se están utilizando para atender las necesidades de la población. La rendición de cuentas es un elemento esencial para garantizar la correcta administración de los recursos públicos y la confianza de la ciudadanía.
La solicitud de un informe técnico y público que detalle las acciones implementadas, el uso de los recursos y los mecanismos de seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas y en espera de trasplantes es una demanda legítima y necesaria. La población tiene derecho a saber qué se está haciendo para resolver esta crisis y cómo se están protegiendo sus derechos a la salud.
La falta de respuesta por parte de las autoridades no solo es preocupante, sino que también es una muestra de insensibilidad ante el sufrimiento de miles de personas que dependen del HRAEB para recibir atención médica. Es urgente que se tomen medidas concretas para solucionar esta crisis y garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos. La salud no puede esperar. Es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado. El llamado a las autoridades es claro: acción inmediata y transparencia. La población de Guanajuato y las entidades vecinas merecen una respuesta.
Fuente: El Heraldo de México