Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

11 de abril de 2025 a las 23:50

¡Coacalco: Bloqueo por 6 desaparecidas!

La angustia se palpa en el aire, un manto denso e invisible que cubre las calles de Coacalco. El silencio que precede a la tormenta se ha roto con gritos desgarradores, con pancartas que claman justicia y con la firmeza de madres, hermanas, amigas que se niegan a ser silenciadas. Seis mujeres, seis historias truncadas, seis familias destrozadas por la incertidumbre. Seis motivos que han impulsado a una comunidad entera a tomar las calles, a desafiar la indiferencia y a exigir respuestas.

Brenda Sosa, una joven de tan solo 15 años, fue vista por última vez corriendo en su fraccionamiento, su imagen capturada por una fría cámara de seguridad, un testimonio mudo de su desaparición. Desde entonces, el silencio se ha apoderado de su hogar, un silencio que sus padres se niegan a aceptar. Junto a ellos, otras familias comparten el mismo dolor, la misma angustia, la misma rabia. Noemí, Tabata Guadalupe Acosta García, Sofía, Leticia, Janet y Romina. Sus nombres, sus rostros, se multiplican en carteles y pancartas, un recordatorio constante de la urgencia, de la necesidad de encontrarlas.

La indignación se mezcla con el miedo. La frecuencia de las desapariciones, la aparente similitud en algunos casos, siembra la sospecha y la desconfianza. "En el caso de Romina y mi hija tienen el mismo modus operandi", reclama con voz quebrada la madre de Tabata Guadalupe. Una frase que resuena como un eco, una pregunta sin respuesta que se dirige a las autoridades, a la sociedad, al vacío. "¿Dónde están?", se preguntan las madres, las amigas, los vecinos. "¿Qué está pasando en Coacalco?"

Las calles, usualmente transitadas, se convierten en el escenario de una lucha desesperada. El asfalto, testigo mudo del dolor, se llena de consignas, de lágrimas, de la fuerza inquebrantable de quienes se niegan a perder la esperanza. "No nos moverán", gritan las manifestantes, sus voces unidas en un clamor que busca romper la barrera de la indiferencia. El bloqueo de las vías principales, una medida desesperada, una llamada de auxilio que busca resonar en los oídos de aquellos que tienen el poder de actuar.

La presencia de las fuerzas de seguridad, lejos de disuadir a las manifestantes, parece alimentar su indignación. "Pedimos que nos acompañen a donde haya un indicio y no lo hacen. Solo así es como la autoridad pone atención", denuncia una de las asistentes. La frustración es palpable, la sensación de abandono se suma al dolor de la incertidumbre. Las fichas de búsqueda, las fotografías, los detalles de cada caso, se convierten en armas en esta batalla contra el olvido, contra la impunidad.

Coacalco, un municipio del Estado de México, se convierte en el epicentro de una crisis que exige atención inmediata. La desaparición de estas seis mujeres, cinco de ellas menores de edad, no puede quedar impune. La movilización ciudadana, la presión social, la difusión de la información, son herramientas fundamentales para visibilizar la problemática y exigir a las autoridades que actúen con la celeridad y la eficacia que el caso requiere. La comunidad se une en un solo grito: ¡Ni una menos! ¡Vivas las queremos!

Fuente: El Heraldo de México