
11 de abril de 2025 a las 04:35
CELAC une a Latinoamérica por un futuro próspero.
En el complejo tablero del comercio internacional, México se encuentra en una posición privilegiada, una coyuntura que exige diplomacia, estrategia y visión de futuro. El senador Alejandro Murat, en su reciente diálogo con Salvador García Soto para Heraldo Radio, destaca la importancia de la relación bilateral con Estados Unidos, un vínculo vital para la economía mexicana. El senador subraya la habilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum para navegar las a veces turbulentas aguas de la diplomacia con el presidente Donald Trump, construyendo una relación basada en el respeto mutuo y la comprensión de los intereses de ambas naciones. Esta "construcción diaria" de la confianza, como la define Murat, es la clave para sortear los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la vecindad con la potencia norteamericana.
Más allá de la retórica y las declaraciones públicas, la verdadera diplomacia se teje en los detalles, en la capacidad de entender las necesidades y prioridades de la contraparte. En este sentido, la presidenta Sheinbaum, según Murat, ha demostrado sensibilidad para comprender los intereses del presidente Trump, mientras que este último ha reconocido el enfoque pragmático y profesional de la mandataria mexicana. Esta sintonía es fundamental para mantener la fluidez del comercio bilateral y asegurar la prosperidad de ambas naciones.
La invitación de la CELAC a América Latina y el Caribe, celebrada por el senador Murat, representa una oportunidad para fortalecer los lazos regionales y promover la integración económica. Este acercamiento, sumado al inminente acuerdo global con Europa, abre un abanico de posibilidades para diversificar los mercados y potenciar el crecimiento del sector agroalimentario. La diversificación, como bien lo señala Murat, es la mejor estrategia para blindar la economía mexicana frente a las incertidumbres del mercado global. No se trata de abandonar la relación comercial con Estados Unidos, sino de explorar nuevos horizontes y repartir los riesgos.
El reciente anuncio del presidente Trump de incrementar los aranceles a China coloca a México en una posición inmejorable. Esta medida proteccionista, si bien puede generar tensiones a nivel global, abre una ventana de oportunidad para que México se consolide como un socio comercial estratégico para Estados Unidos y el resto del mundo. La competitividad de la mano de obra mexicana, sumada a la cercanía geográfica con el mercado norteamericano, son factores clave para atraer inversiones y generar empleos.
Sin embargo, la mejor defensa es un buen ataque, y en el ámbito económico, esto se traduce en el fortalecimiento del mercado interno. El Plan México, mencionado por el senador Murat, se presenta como una herramienta fundamental para impulsar el consumo interno, fomentar la innovación y generar un crecimiento económico sostenible. Esta estrategia de fortalecimiento interno permitirá a México capear las turbulencias de la economía global y consolidarse como una potencia económica en la región. El futuro del comercio internacional es incierto, pero México, con una estrategia clara y una visión de futuro, está preparado para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos.
Fuente: El Heraldo de México