
11 de abril de 2025 a las 22:55
CDMX: ¡12 mil millones de pesos en Semana Santa!
La Semana Santa se acerca, y con ella, una ola de optimismo inunda la capital mexicana. No solo por la tradición y el fervor religioso, sino también por el esperado impulso económico que traerá consigo. Doce mil seiscientos cinco millones de pesos, una cifra que resuena con fuerza y esperanza, es la derrama económica proyectada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) para este periodo vacacional, que abarca del 13 al 20 de abril. Imaginen el impacto positivo que esta inyección de capital tendrá en el tejido económico de nuestra ciudad.
Manola Zabalza Aldama, al frente de la Sedeco, ha detallado que este beneficio alcanzará a casi cien mil unidades económicas, una cifra que se traduce en miles de familias que verán un respiro en sus finanzas. Casi setecientas mil personas, que día a día se esfuerzan en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parques de diversiones, serán los protagonistas de esta historia de reactivación económica. Pensemos en los meseros, los cocineros, los guías turísticos, los vendedores, los acomodadores, todos ellos, engranajes esenciales de esta maquinaria que se pone en marcha con la llegada de la Semana Santa.
El sector terciario, ese motor incansable de la economía urbana, será el principal beneficiario. Imaginen las mesas llenas de comensales disfrutando de la gastronomía local, las habitaciones de hotel con visitantes de todas partes del país e incluso del extranjero, las largas filas en los cines para disfrutar de los últimos estrenos, la magia de los parques de diversiones con familias enteras creando recuerdos inolvidables. Todo esto, impulsado por la derrama económica que se espera para estas fechas.
Y la buena noticia no termina ahí. La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (Sectur CDMX) prevé la llegada de más de seiscientos mil turistas, un aumento significativo comparado con el año anterior. Esto significa que la Ciudad de México se consolida como un destino turístico atractivo, un lugar donde la cultura, la historia y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia única a sus visitantes.
Pero más allá de las cifras y las proyecciones, hay un mensaje crucial que debemos recordar: la economía está en todos lados, y todos podemos contribuir a su fortalecimiento. Por eso, la Sedeco nos invita a consumir en los mercados públicos, en los tianguis, en los mercados sobre ruedas y en los comercios de barrio. Apoyemos a los pequeños negocios, a los emprendedores, a las familias que con su trabajo diario construyen la economía local.
Imaginemos el impacto que podemos generar si, durante estas vacaciones, decidimos comprar las tortillas en la tortillería de la esquina, las frutas y verduras en el mercado local, o si elegimos comer en el restaurante familiar de nuestro barrio. Cada peso que invertimos en la economía local es una semilla que plantamos para un futuro más próspero para todos. La Semana Santa no solo es un periodo de descanso y reflexión, sino también una oportunidad para reactivar la economía y apoyar a quienes más lo necesitan. Consumamos local, apoyemos a nuestros vecinos, y disfrutemos de la riqueza que nuestra ciudad nos ofrece. Juntos, podemos hacer que esta Semana Santa sea un éxito para todos.
Fuente: El Heraldo de México