
12 de abril de 2025 a las 01:00
Alerta: Sarampión cobra su primera víctima en Chihuahua
La sombra del sarampión se cierne sobre Chihuahua, dejando una estela de preocupación tras confirmarse la primera muerte a causa de esta enfermedad. Un hombre de 31 años, residente del estado y con un historial de diabetes tipo 2, se convirtió en la primera víctima mortal de este brote, poniendo de manifiesto la crucial importancia de la vacunación. Su fallecimiento no es solo una tragedia personal, sino un llamado de alerta para toda la comunidad, recordándonos la vulnerabilidad que enfrentamos ante enfermedades que creíamos controladas. La falta de vacunación en este caso en particular subraya la necesidad de reforzar las campañas de inmunización y concientización, especialmente en grupos de riesgo como las personas con enfermedades preexistentes.
El Secretario de Salud, Gilberto Baeza, confirmó la alarmante cifra de 268 casos detectados en el estado, concentrándose principalmente en los municipios de Cuauhtémoc, Madera y la capital, Chihuahua. Imaginen la presión sobre el sistema de salud local, con los centros médicos atendiendo a un flujo constante de pacientes con sarampión. La situación exige una respuesta coordinada y eficaz para contener la propagación del virus y asegurar la atención adecuada a todos los afectados.
El desglose por municipios revela una preocupante dispersión del virus: 141 casos en Cuauhtémoc, un número que salta a la vista y evidencia la necesidad de acciones focalizadas en esta zona; 36 en Chihuahua capital, donde la densidad poblacional aumenta el riesgo de contagio; 20 en Ahumada, 17 en Namiquipa, 15 en Riva Palacio y la lista continúa. Desde Juárez, con 7 casos, hasta General Trías con un solo caso registrado, el sarampión se extiende por el territorio chihuahuense, recordándonos que nadie está completamente a salvo. Incluso se ha detectado un caso en un residente de Seminol, Texas, lo que demuestra la facilidad con la que las enfermedades infecciosas pueden cruzar fronteras.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud ha emitido un llamado urgente a la población, instando a padres y cuidadores a estar especialmente atentos a la salud de los niños. La vacunación es la mejor defensa contra el sarampión, y el esquema completo incluye dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo vital a los 18 meses de edad. No podemos permitir que la desinformación o el temor infundado pongan en riesgo la salud de nuestros pequeños. Cada dosis aplicada es un paso hacia la protección individual y la construcción de una comunidad más segura.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos? Informarnos a través de fuentes confiables, acudir a nuestros centros de salud para verificar nuestro esquema de vacunación y, sobre todo, difundir el mensaje de la importancia de la prevención. El sarampión es una enfermedad grave y potencialmente mortal, pero podemos combatirla con la herramienta más poderosa que tenemos: la vacunación. No esperemos a que la tragedia toque a nuestra puerta. Actuemos ahora para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. El futuro de la salud en Chihuahua está en nuestras manos.
Fuente: El Heraldo de México