Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

12 de abril de 2025 a las 02:50

Agua para 2025: Berdegué y Rollins dialogan

En medio de la creciente tensión por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, México confirma su compromiso de cumplir con el acuerdo a pesar de las difíciles condiciones de sequía que azotan al país. La noticia, confirmada por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, a través de sus redes sociales, llega tras una conversación telefónica con la secretaria Brooke Rollins y el subsecretario de estado Chris Landau. Berdegué enfatizó la importancia del tratado y la voluntad de México de honrar sus compromisos internacionales, reconociendo al mismo tiempo los desafíos que presenta la prolongada sequía. Esta declaración busca tranquilizar a las autoridades estadounidenses y a los agricultores afectados por la escasez de agua, asegurando que México está tomando medidas para cumplir con sus obligaciones.

La situación, sin embargo, se mantiene compleja. La sequía, un fenómeno cada vez más recurrente en la región, ha puesto a prueba la capacidad de México para satisfacer la demanda interna de agua y, al mismo tiempo, cumplir con los compromisos internacionales. El equilibrio entre estas dos necesidades se ha vuelto un delicado acto de malabarismo para las autoridades mexicanas, que deben considerar tanto la seguridad hídrica de su población como las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. La conversación entre Berdegué y los funcionarios estadounidenses subraya la urgencia del asunto y la necesidad de encontrar soluciones conjuntas.

La respuesta de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura estadounidense, no se hizo esperar. Si bien reconoció la "rápida y enfocada atención" del gobierno mexicano, también dejó entrever la frustración acumulada durante años de reclamos sin respuesta. Su mención al presidente estadounidense y su disposición a "hacer lo necesario" añade un matiz de presión a la situación, sugiriendo que Estados Unidos está dispuesto a tomar medidas más contundentes si no se percibe un progreso significativo en el cumplimiento del tratado. Este comentario, publicado en la plataforma X, genera interrogantes sobre las posibles acciones que Estados Unidos podría tomar y su impacto en la relación bilateral.

La sequía, un problema que trasciende las fronteras, exige una colaboración estrecha entre ambos países. La búsqueda de soluciones conjuntas, que contemplen tanto la realidad hídrica de México como las necesidades de los agricultores estadounidenses, se vuelve crucial para evitar un mayor deterioro de la relación bilateral. Expertos en recursos hídricos coinciden en la necesidad de implementar estrategias a largo plazo que promuevan la eficiencia en el uso del agua, la modernización de los sistemas de riego y la investigación de nuevas tecnologías para la captación y almacenamiento de agua. La cooperación binacional en materia de investigación y desarrollo tecnológico podría ser clave para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y garantizar la seguridad hídrica de la región.

Más allá del cumplimiento del tratado, esta situación pone de manifiesto la necesidad de un diálogo franco y abierto entre México y Estados Unidos sobre la gestión compartida de los recursos hídricos. La construcción de una relación basada en la confianza y la cooperación mutua es fundamental para abordar los desafíos comunes y encontrar soluciones sostenibles que beneficien a ambas naciones. El futuro del agua en la región depende de la capacidad de ambos países para superar las diferencias y trabajar juntos en la construcción de un futuro hídrico seguro y próspero. La sequía, lejos de ser un obstáculo, podría convertirse en una oportunidad para fortalecer la cooperación bilateral y sentar las bases para una gestión más eficiente y sostenible del agua en la región.

Fuente: El Heraldo de México