Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 03:15

Adiós Compranet: Senado aprueba nueva reforma

Un cambio sísmico se avecina en el panorama de las contrataciones públicas en México. La reciente aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, promete una transformación radical, con la ambiciosa meta de erradicar la corrupción y agilizar los procesos. La pieza central de esta reforma es la sustitución de la ya conocida plataforma Compranet por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas y la Tienda Digital del gobierno federal. Se argumenta que estas nuevas herramientas digitales optimizarán la transparencia y la eficiencia en el manejo de las adquisiciones públicas, pero la controversia no se ha hecho esperar.

La sombra de la duda se cierne sobre esta reforma, particularmente por la exclusión de instituciones clave como las Fuerzas Armadas, Pemex y CFE del alcance de la nueva legislación. Voces críticas, como la del senador Néstor Camarillo del PRI, alertan sobre el riesgo de concentrar aún más poder en estas entidades, que manejan presupuestos multimillonarios, convirtiéndolas en "empresas contratistas del gobierno". La preocupación radica en la posibilidad de que esta exclusión abra la puerta a la discrecionalidad y al favoritismo en la asignación de contratos.

La desaparición de Compranet, el repositorio histórico de los contratos públicos del gobierno federal, ha encendido las alarmas. Senadores de Movimiento Ciudadano han expresado su inquietud por la posible pérdida de un valioso acervo de información que abarca sexenios pasados, representando billones de pesos en contratos. Se cuestiona la limitación de la nueva plataforma a guardar información solo por cinco años, lo que podría significar la desaparición de registros cruciales para la rendición de cuentas. La transparencia, uno de los pilares de la democracia, se ve amenazada por esta potencial pérdida de información.

Si bien la reforma se presenta como una solución a los problemas de corrupción y burocracia en las contrataciones públicas, la exclusión de instituciones clave y la incertidumbre sobre el destino de la información histórica generan desconfianza. El debate está abierto y la sociedad civil deberá estar vigilante para garantizar que esta reforma realmente contribuya a la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos. ¿Será esta reforma un verdadero avance o una oportunidad perdida? El tiempo lo dirá.

Más allá de las promesas de modernización y eficiencia, la implementación de esta reforma enfrenta retos significativos. La capacitación de los funcionarios en el uso de las nuevas plataformas digitales, la garantía de la seguridad y la integridad de la información y la vigilancia ciudadana serán cruciales para el éxito de esta iniciativa. Es fundamental que el gobierno federal escuche las voces críticas y tome las medidas necesarias para dispersar las dudas y garantizar la transparencia en todo el proceso.

La reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representa un punto de inflexión en la gestión de los recursos públicos. La sociedad mexicana espera que esta transformación se traduzca en una mayor eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. El futuro de las contrataciones públicas en México está en juego y la participación ciudadana será clave para asegurar que esta reforma cumpla con sus promesas.

Fuente: El Heraldo de México