Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de abril de 2025 a las 14:40

9 Candidatos a la Suprema Corte: Conócelos

El próximo 1 de junio, México escribirá una nueva página en su historia democrática. Por primera vez, la ciudadanía tendrá la voz cantante en la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, incluyendo a los nueve ministros que conformarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Imaginen el peso de esta decisión: poner en manos del pueblo la responsabilidad de seleccionar a quienes velarán por la justicia y el Estado de derecho. Este acto sin precedentes transforma la relación entre el ciudadano y la justicia, acercando a ambos en un diálogo crucial para el futuro del país.

Este proceso, lejos de ser improvisado, ha sido cuidadosamente diseñado para garantizar la idoneidad de los candidatos. Un total de 64 aspirantes, tras superar rigurosos filtros y evaluaciones por parte de los tres Poderes de la Unión, se presentan ante la ciudadanía. Hombres y mujeres con trayectorias diversas y especialidades distintas, compiten por un lugar en el máximo tribunal de la nación. No se trata solo de un puesto de alto nivel, sino de un compromiso inquebrantable con la justicia, la equidad y la defensa de los derechos de todos los mexicanos.

La diversidad de perfiles entre los candidatos es un reflejo de la riqueza y complejidad del sistema judicial mexicano. Desde magistradas de circuito con amplia experiencia en la resolución de casos, hasta abogados litigantes que conocen de primera mano las necesidades y desafíos del sistema judicial, cada candidato aporta una perspectiva única. Tenemos a la candidata número 4, una Magistrada de Circuito con una sólida trayectoria en el Poder Judicial. La candidata número 5, Magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, aporta su expertise en un área crucial para el funcionamiento del Estado. La candidata número 19, abogada litigante y consultora, ofrece una visión desde la práctica privada del derecho.

También encontramos perfiles como el del candidato número 31, Magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien ha lidiado con la compleja tarea de impartir justicia en el ámbito administrativo. La candidata número 33, Directora Jurídica de Petróleos Mexicanos, llega con una vasta experiencia en el sector energético, un área estratégica para el desarrollo del país. El candidato número 34, Coordinador General de Derechos Indígenas del INPI, aporta una sensibilidad crucial para la protección de los derechos de las comunidades indígenas.

La lista continúa con el candidato número 44, abogado en Collado y Asociados, S.C., quien ha ejercido en una de las firmas legales más reconocidas del país. El candidato número 50, Procurador Agrario, conoce de cerca las problemáticas del campo mexicano. Finalmente, el candidato número 60, Diputado de la I Legislatura del Congreso de la CDMX, aporta una visión desde la arena política y legislativa.

Esta elección no solo definirá el futuro de la SCJN, sino que marcará un antes y un después en la participación ciudadana. Es una oportunidad para que los mexicanos ejerzan su derecho a decidir y construyan, con su voto, un Poder Judicial más justo, transparente y representativo de la sociedad a la que sirve. Infórmese, analice las propuestas de cada candidato y participe en esta jornada histórica. Su voto es la pieza clave para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en México. El 1 de junio, la justicia está en sus manos.

Fuente: El Heraldo de México