Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho Laboral

11 de abril de 2025 a las 17:15

¡10% para ti! Reparto de utilidades 2025.

La temporada de reparto de utilidades ha llegado, y con ella, la oportunidad para los trabajadores mexicanos de recibir una parte justa de las ganancias generadas por las empresas en las que laboran. Este derecho constitucional, consagrado en nuestra legislación, es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación que cada empleado aporta al crecimiento y prosperidad de las organizaciones. Sin embargo, a menudo surgen dudas e inquietudes sobre cómo se calcula este beneficio y qué hacer en caso de no recibirlo.

El plazo para que las empresas cumplan con esta obligación vence el próximo 31 de mayo. Si para esa fecha no has recibido tu parte correspondiente, no te preocupes, existen instancias a las que puedes acudir para hacer valer tus derechos. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) están a tu disposición, tanto de manera presencial como en línea, para brindarte la asesoría y el apoyo necesarios. No dudes en contactarlos, pues la ley te respalda.

Ahora bien, ¿cómo se determina la cantidad que te corresponde? La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 130, establece las bases para este cálculo, protegiendo los intereses de los trabajadores. Una Comisión Nacional, dedicada exclusivamente a este tema, ha fijado que el porcentaje a repartir equivale al 10% de las utilidades netas de la empresa. Pero, es importante entender que este 10% no se entrega directamente. Existe un mecanismo de distribución que busca una mayor equidad.

El reparto se divide en dos partes iguales. La primera se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores, considerando los días laborados durante el año. Aquí, el salario no influye, lo que importa es la constancia y la presencia. La segunda parte, en cambio, sí toma en cuenta el salario percibido por cada trabajador a lo largo del año. De esta manera, se reconoce tanto la contribución general de cada empleado como su aportación individual, reflejada en su salario.

Es fundamental comprender qué se considera como salario para este cálculo. Se toma en cuenta la cantidad recibida en efectivo por cuota diaria. En casos de salarios variables, como comisiones o bonos, se utiliza el promedio de las percepciones obtenidas durante el año. Esta precisión evita ambigüedades y garantiza un cálculo justo y transparente.

La participación en las utilidades no es un regalo, es un derecho. Informarse sobre cómo funciona este proceso es crucial para asegurar que recibas lo que te corresponde. Recuerda que la fecha límite se acerca. Si tienes dudas, busca la asesoría de las instancias competentes. Tu participación activa es fundamental para garantizar el cumplimiento de tus derechos laborales. No te quedes con la incertidumbre, infórmate y actúa.

Además, es importante mencionar que las empresas tienen la obligación de ser transparentes en el proceso de cálculo y reparto de utilidades. Deben proporcionar a sus empleados la información necesaria para comprender cómo se llegó a la cantidad que les corresponde. Esta transparencia fomenta la confianza y el buen clima laboral.

Finalmente, es crucial destacar que el reparto de utilidades es un motor para la economía del país. Al inyectar recursos en los bolsillos de los trabajadores, se impulsa el consumo y se dinamizan diversos sectores. Este beneficio no solo impacta positivamente en la vida de los empleados, sino que también contribuye al crecimiento económico de México.

Fuente: El Heraldo de México