
10 de abril de 2025 a las 17:25
Vota por tu futuro
La posibilidad de elegir directamente a quienes ocuparán las sillas del máximo tribunal del país se presenta como una oportunidad histórica para la consolidación democrática de México. El próximo domingo 1 de junio de 2025, la ciudadanía tendrá en sus manos la responsabilidad de decidir quiénes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un hecho sin precedentes que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana en la configuración del poder judicial.
Paula García Villegas, candidata a ministra de la SCJN, ha puesto el dedo en la llaga al señalar la necesidad de promover el voto informado para esta trascendental elección. En una reveladora entrevista concedida a Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, transmitida por El Heraldo Media Group, García Villegas ha enfatizado la importancia de que la ciudadanía comprenda el rol fundamental que desempeñan los jueces, magistrados y ministros en nuestro sistema de justicia.
“Lamentablemente, gran parte de la ciudadanía desconoce las funciones de un juez, un magistrado o un ministro”, ha declarado la candidata, haciendo hincapié en la necesidad de acercar la justicia a la gente, de desmitificar su funcionamiento y de presentarla como lo que es: un pilar fundamental del Estado de Derecho. ¿Cómo podemos exigir una justicia eficaz y transparente si desconocemos los mecanismos que la rigen? Esta es la pregunta que debemos plantearnos como ciudadanos responsables.
García Villegas ha sido clara al señalar que si bien es crucial promover el voto, es igualmente importante respetar la autonomía de la decisión ciudadana. “Lo que no se puede es decir por qué candidato votar”, ha afirmado con contundencia, recalcando el valor de la imparcialidad y la objetividad en el proceso electoral. La elección de los ministros de la SCJN no debe ser una cuestión de simpatías o preferencias personales, sino una decisión basada en el conocimiento de las trayectorias, las capacidades y los compromisos de los candidatos con la justicia.
La candidata ha destacado las cualidades esenciales que debe poseer un juzgador: independencia, imparcialidad y objetividad. Tres pilares que garantizan la recta administración de la justicia y la protección de los derechos de todos los ciudadanos. Un juez independiente es aquel que no se deja influir por presiones externas, un juez imparcial es aquel que no discrimina ni favorece a ninguna de las partes involucradas en un proceso judicial, y un juez objetivo es aquel que se basa en la ley y en las pruebas para tomar sus decisiones.
La invitación de Paula García Villegas a la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio de 2025 es una llamada a la responsabilidad cívica. Informémonos sobre los candidatos, analicemos sus propuestas y ejerzamos nuestro derecho al voto de manera consciente y responsable. El futuro de la justicia en México está en nuestras manos. Aprovechemos esta oportunidad histórica para construir un sistema judicial más sólido, transparente y al servicio de todos. La justicia es un derecho fundamental, y la participación ciudadana es la clave para garantizar su plena vigencia.
Fuente: El Heraldo de México