Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Comercio Internacional

11 de abril de 2025 a las 01:40

UE congela represalias contra aranceles EEUU

La Unión Europea extiende una rama de olivo a Estados Unidos en la guerra comercial que mantiene en vilo a los mercados globales. Una tregua arancelaria de 90 días ha sido declarada, ofreciendo una ventana de oportunidad para la negociación y la distensión. Esta decisión, anunciada por la presidenta del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen, llega como respuesta a la pausa en los aranceles universales estadounidenses proclamada por Donald Trump el pasado 9 de abril.

La declaración de Von der Leyen subraya la voluntad de la Unión Europea de entablar un diálogo constructivo con sus socios norteamericanos. “Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, afirmó, demostrando una postura conciliadora en busca de una solución que beneficie a ambas partes. Este compás de espera de 90 días permitirá explorar vías de acuerdo y evitar una escalada en las tensiones comerciales.

Sin embargo, la tregua no implica una rendición. La Unión Europea ha dejado claro que mantiene su firmeza y determinación en la defensa de sus intereses. Mientras la tregua está en vigor, se finalizará la adopción de las medidas contra-arancelarias europeas, que han recibido un apoyo rotundo por parte de los Estados Miembro. Estas medidas, preparadas meticulosamente, permanecen listas para ser implementadas si las negociaciones no arrojan los resultados esperados.

Von der Leyen enfatizó que "todas las opciones se mantienen en la mesa", dejando en claro que la Unión Europea no descarta ninguna posibilidad y está preparada para actuar con contundencia si las conversaciones fracasan. El trabajo preparatorio para las posibles medidas contra-arancelarias continúa, asegurando que la Unión Europea estará lista para responder con eficacia a cualquier eventualidad. Este mensaje, claro y conciso, reafirma la posición de la Unión Europea como un actor global que no se dejará intimidar.

Mientras tanto, al otro lado del mundo, se desarrolla otra partida en el complejo tablero del comercio internacional. China y la Unión Europea se encuentran inmersas en negociaciones para establecer un arancel tasa cero a los vehículos eléctricos importados del gigante asiático. Este diálogo, crucial para el futuro de la industria automotriz, busca un equilibrio entre la apertura comercial y la protección de los mercados locales.

La Unión Europea, consciente del rápido crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos chinos en su territorio – un impresionante 43% el año pasado – plantea un precio mínimo para los autos importados. Esta medida busca evitar una posible burbuja en el mercado y proteger a la industria automotriz europea, un sector clave para la economía del continente. La negociación se presenta como un desafío para ambas partes, que deberán encontrar un punto de encuentro que satisfaga sus respectivas necesidades y promueva una competencia justa y sostenible en el mercado de vehículos eléctricos.

En resumen, la tregua arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos abre una ventana de esperanza en un contexto de incertidumbre global. Mientras tanto, las negociaciones con China sobre los vehículos eléctricos demuestran la complejidad y la interconexión de los mercados internacionales, donde cada movimiento tiene repercusiones globales. El futuro del comercio internacional se escribe día a día, y la Unión Europea se posiciona como un actor clave en la búsqueda de un sistema comercial más justo y equilibrado.

Fuente: El Heraldo de México