
11 de abril de 2025 a las 01:40
¡Tu voto elige justicia!
Un viento de cambio sopla sobre México. A tan solo un día de la trascendental decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que levanta el veto a la participación de servidores públicos en la promoción de las elecciones judiciales, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha lanzado un vibrante llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo primero de junio. En un acto cargado de simbolismo, realizado en el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en el mismo Chinameca, Morelos, donde el Caudillo del Sur ofrendó su vida por la justicia social y la tierra para quien la trabaja, Sheinbaum Pardo no solo conmemoró la memoria del revolucionario, sino que también celebró la posibilidad de hablar abiertamente sobre la trascendencia de los comicios venideros.
Con la energía que la caracteriza, la jefa de Gobierno expresó su satisfacción por poder, finalmente, invitar a la población a participar en este proceso histórico: "¡Ya lo puedo decir!", exclamó, refiriéndose a la semana en la que la restricción le impedía pronunciarse sobre la elección de jueces, magistrados y ministros. Un silencio forzado que ahora se rompe con la fuerza de la voz del pueblo.
La importancia de este llamado radica en la naturaleza inédita de la elección. Por primera vez en la historia de México, el Poder Judicial será elegido democráticamente. Un hecho que, en palabras de Sheinbaum Pardo, representa la esencia misma de la democracia: el poder del pueblo decidiendo el rumbo de la justicia. "Se acabó la corrupción en el Poder Judicial", proclamó con firmeza, enfatizando que la única fuerza capaz de sanear esta institución es la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Este llamado a la participación no se limita a un simple ejercicio cívico. Representa una oportunidad histórica para construir un Poder Judicial más justo, transparente y apegado a los principios democráticos. Un Poder Judicial que responda a las necesidades del pueblo y no a intereses particulares. La invitación a votar se convierte, entonces, en un acto de empoderamiento ciudadano, una herramienta para transformar la realidad y construir un México más equitativo.
La Dra. Sheinbaum Pardo, en este escenario histórico, no solo instó a la participación en las elecciones judiciales, sino que también aprovechó la ocasión para honrar el legado de Emiliano Zapata, un símbolo de la lucha por la tierra y los derechos de los campesinos. En un acto de profunda justicia social, entregó certificados de propiedad ejidataria a diez mujeres, reconociendo así su papel fundamental en el campo mexicano.
Este gesto, más allá de un acto protocolario, se enmarca en un compromiso más amplio: alcanzar la meta de 150 mil mujeres reconocidas como ejidatarias o comuneras con plenos derechos agrarios para el año 2030. Un objetivo ambicioso que busca saldar una deuda histórica con las mujeres del campo y reivindicar su contribución invaluable al desarrollo rural del país.
La presencia del nieto de Emiliano Zapata, Manuel Márquez Zapata, en este evento, añade un elemento emotivo y simbólico a la jornada. Su participación refuerza el vínculo entre el pasado y el presente, entre la lucha histórica por la tierra y la justicia social y el compromiso actual de construir un México más democrático e igualitario. Un México donde el poder del pueblo se ejerza plenamente, tanto en las urnas como en el acceso a la tierra y a una vida digna. Un México que, inspirado en el legado de Zapata, continúa labrando un futuro de justicia y prosperidad para todos.
Fuente: El Heraldo de México