Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tragedia

11 de abril de 2025 a las 00:10

Tragedia Jet Set: ¿Hubo responsables?

El polvo se asienta lentamente sobre los restos de lo que alguna vez fue la vibrante discoteca Jet Set, ahora un sepulcro de concreto y sueños rotos. Más de 300 rescatistas, con rostros marcados por la fatiga y la tristeza, continúan la ardua tarea de remover los escombros, buscando entre los hierros retorcidos algún signo de vida, una esperanza que se desvanece con cada hora que pasa. La música que una vez llenó el aire con el ritmo contagioso del merengue, ahora es reemplazada por el silencio sepulcral, interrumpido solo por el sonido metálico de las herramientas y los sollozos desgarradores de los familiares que se agolpan en los alrededores.

La tragedia ha golpeado en el corazón de Santo Domingo, dejando una herida profunda en la alegría caribeña. El colapso del techo del Jet Set durante la presentación de Rubby Pérez, ícono del merengue, ha convertido una noche de fiesta en una pesadilla. La imagen del cantante sobre el escenario, segundos antes de la catástrofe, se repite una y otra vez en las mentes de todos, un recordatorio brutal de la fragilidad de la vida. Pérez, quien también perdió la vida en el derrumbe, se ha convertido en un símbolo de esta tragedia, su música silenciada para siempre en el mismo lugar donde tantas veces hizo vibrar a multitudes.

Las autoridades dominicanas, conmocionadas por la magnitud del desastre, han prometido una investigación exhaustiva. El Ministro de Salud, Víctor Atallah, ha asegurado que no se dejará piedra sin remover para esclarecer las causas del colapso. “No es posible que quedemos con dudas”, sus palabras resuenan con la firmeza de quien busca justicia para las más de 200 víctimas, dominicanos y extranjeros que se encontraban disfrutando de la música en el fatídico momento. Cada vida perdida exige una respuesta, una explicación que pueda, aunque sea mínimamente, aliviar el dolor de las familias que ahora lloran la ausencia de sus seres queridos.

La morgue se ha convertido en un escenario de desolación. Familiares angustiados buscan desesperadamente información, aferrándose a la mínima posibilidad de encontrar a sus seres queridos con vida. La espera se hace eterna, la incertidumbre carcome la esperanza. El sistema de salud, sobrepasado por la cantidad de víctimas, trabaja a contrarreloj para identificar los cuerpos. Atallah ha reconocido la dificultad de la tarea, anunciando la habilitación de nuevos centros para agilizar el proceso y brindar, al menos, la certeza a quienes buscan desesperadamente a sus familiares.

El homenaje a Rubby Pérez, realizado este jueves, se ha convertido en un espacio de duelo colectivo. La música que una vez celebró la vida, ahora acompaña el dolor de una nación entera. Las notas del merengue, ahora teñidas de tristeza, recuerdan al artista y a todas las víctimas de esta tragedia que ha enlutado a República Dominicana. Desde el aire, la imagen del Jet Set con su enorme agujero en el techo es un testimonio mudo de la devastación, una cicatriz en el paisaje urbano que recordará por siempre la noche en que la música se silenció y la alegría se convirtió en llanto. Mientras tanto, la búsqueda continúa, con la esperanza cada vez más tenue de encontrar algún sobreviviente entre los escombros, en medio del silencio y el dolor que envuelve a Santo Domingo.

Fuente: El Heraldo de México