Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Accidentes Aéreos

11 de abril de 2025 a las 01:25

Tragedia en el Hudson: 6 vidas perdidas.

La tarde neoyorquina se tiñó de tragedia cuando un helicóptero turístico se precipitó a las aguas del río Hudson, dejando un saldo de seis vidas perdidas, entre ellas tres niños. Un escenario impensable para una tarde de jueves, que transformó el usual bullicio de la ciudad en un silencio conmocionado. La noticia, confirmada por el alcalde Eric Adams, ha dejado a Nueva York en estado de shock, especialmente al conocerse que entre las víctimas se encontraba una familia española que visitaba la ciudad, buscando disfrutar de las icónicas vistas que ofrece un paseo en helicóptero. Imaginen la ilusión truncada, el viaje soñado convertido en una pesadilla. Es una situación que nos recuerda la fragilidad de la vida y lo repentino que puede ser el destino.

El aparato, un Bell 206L-4 LongRanger IV según los registros de FlightRadar24, se sumergió rápidamente tras el impacto, cerca del Muelle 40, un lugar habitualmente concurrido por turistas y locales. Las imágenes del helicóptero hundiéndose en las frías aguas del Hudson son desgarradoras. Los equipos de emergencia se movilizaron con inmediatez, pero lamentablemente no pudieron evitar la tragedia. El NYPD, a través de sus redes sociales, advirtió a la población sobre la presencia de vehículos de emergencia y los consiguientes retrasos en el tráfico, una señal inequívoca de la gravedad del accidente.

La aeronave, fabricada en 2004, contaba con un certificado de aeronavegabilidad vigente hasta 2029, según la FAA. Este detalle añade aún más interrogantes a la investigación que ya han iniciado tanto la FAA como la NTSB. ¿Qué pudo fallar en un aparato aparentemente en perfectas condiciones? ¿Fue un fallo mecánico, un error humano, o quizás las condiciones meteorológicas, aunque inicialmente benignas, influyeron en el fatal desenlace?

El vuelo, que duró aproximadamente 16 minutos, seguía una ruta turística popular: un círculo alrededor de la Estatua de la Libertad, un ascenso por el río Hudson hasta alcanzar la imponente figura del puente George Washington, a unos 300 metros de altura, y luego el giro hacia el sur que, lamentablemente, terminó en tragedia cerca de Nueva Jersey. Un recorrido que miles de turistas realizan cada año, buscando capturar la esencia de la Gran Manzana desde una perspectiva privilegiada, se convirtió en el escenario de una tragedia que ha conmocionado al mundo.

Si bien las condiciones meteorológicas en el momento del accidente no parecían adversas –cielos nublados, vientos moderados y buena visibilidad–, se espera que un sistema climático traiga lluvias a la región. Este dato, aunque aparentemente irrelevante, será analizado minuciosamente por los investigadores. Cualquier detalle, por pequeño que parezca, puede ser crucial para esclarecer las causas de este terrible accidente.

La NTSB lidera la investigación, y tanto ellos como la FAA han prometido mantener informada a la población. Mientras tanto, el área permanece acordonada, bajo la atenta mirada de los equipos de emergencia. Se recomienda a los ciudadanos evitar la zona y respetar el dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos en esta tragedia que enluta a Nueva York y al mundo. Nos unimos al sentimiento de pesar y esperamos que la investigación arroje luz sobre lo sucedido y ayude a prevenir futuros accidentes. En momentos como este, solo nos queda la solidaridad y la esperanza de que se haga justicia.

Fuente: El Heraldo de México